Home / Uncategorized (page 11)

Uncategorized

Lo que acaban de decir desde el Ministerio Público sobre el caso del taxista


Lo que acaban de decir desde el Ministerio Público sobre el caso del taxista
marzo 3, 2025
Taxista
Por Adalgisa Corcino

Autoridades investigan el hallazgo de un cuerpo en Moca, que podría ser el taxista desaparecido Alfred Joel Hernández.

Un joven encontró un cuerpo este lunes en el sector de La Soledad, en Moca. Se cree que podría ser el taxista desaparecido, Alfred Joel Hernández. Tras el hallazgo, el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif) realizó el levantamiento del cadáver.

El joven que encontró el cuerpo negó cualquier relación con el caso. «Yo no tengo ninguna participación en eso. Yo no participé en nada de esto, mi hermano», afirmó. Sin embargo, se sospecha que podría estar implicado.

La Fiscalía de Moca, junto con el Ministerio Público y la Policía Nacional, está investigando el caso. Michel Taveras, Albert Vásquez y Pereira, quienes representan a las autoridades, informaron sobre el levantamiento del cadáver y su análisis por parte del Inacif.

“Abordamos la escena donde encontramos un cuerpo sin vida convertido en osamenta. Según las características físicas y la información de la familia, se cree que es Alfred. Aún falta la confirmación científica”, explicó un representante del Ministerio Público.

Las autoridades indicaron que la ropa y un anillo hallados son elementos importantes para la identificación. Sin embargo, el Inacif deberá confirmar la identidad mediante pruebas científicas como análisis de cabello y dentadura.

El hallazgo se produjo tras recibir información de manera anónima. Posteriormente, las autoridades acudieron al lugar y encontraron el cuerpo. Algunos datos se mantienen en reserva, ya que hay sospechosos prófugos y revelar información podría afectar la investigación.

“Posiblemente, pronto se someterá a alguien a la justicia. En su momento, se revelará su identidad con las pruebas necesarias”, indicaron desde el Ministerio Público.

Familiares del taxista desaparecido y el activista Juanchy Comprés han apoyado a la madre del joven en este difícil momento. Un tío del desaparecido visitó el lugar del hallazgo y reconoció la ropa encontrada.

“Agradecemos a Iván y a El Show del Mediodía por el apoyo. Fui al lugar porque no quería que mi hermana presenciara esto. Reconocimos la ropa y la forma del cuerpo, pero esperamos la prueba de ADN para confirmarlo”, comentó Peralta, familiar de Alfred Joel.

Peralta explicó que no fue posible reconocer el rostro debido al estado de descomposición del cuerpo. “Solo pude identificar la camisa y el pantalón que llevaba puesto”, dijo. La familia recibió la noticia por parte de la fiscalía. “Mi hermana se puso muy mal. Ahora está bajo sedantes”, agregó.

La madre del taxista, Isidra Peralta, esperaba encontrar a su hijo con vida. Ella había regresado de Estados Unidos con él para establecerse en el país y construir su hogar.

El caso ha generado gran interés público. Según declaraciones previas, la madre de Alfred Joel denunció en el programa La Telerealidad que su hijo habría sido víctima de una trama en la que está implicado José Hamilton Ureña, conocido como «el Come Mezcla», quien vive en Estados Unidos. Esta información fue recopilada por un investigador privado contratado por la familia.

Alfred Joel Hernández, de 32 años, desapareció tras salir a trabajar como taxista en Moca. Se había trasladado al país para gestionar su divorcio. Su esposa es señalada como posible implicada en el caso.

El programa El Show del Mediodía analizó las declaraciones del joven que encontró el cuerpo. El psicólogo Hanoi Vargas comentó: “Él está en un punto intermedio entre declarar y evadir. Lo cierto es que sabe algo sobre el caso”.

Jaime Rincón mencionó que el joven parecía asustado y sugirió que podría haber visto a quienes dejaron el cuerpo. Por su parte, Iván Ruiz, conductor de La Telerealidad, opinó que el joven tiene información relevante.

“Si no presionamos, este caso seguiría sin resolverse. Gracias a esto, la policía activó su equipo élite”, señaló Ruiz, quien pidió a los sospechosos entregarse voluntariamente.

La periodista Yvonne Ferreras cuestionó por qué la Policía Nacional aún no ha esclarecido el caso tras tanto tiempo de investigación.

El Show del Mediodía ha seguido el caso durante más de un mes, apoyando a la familia Peralta en su búsqueda de respuestas. A pesar de los avances, aún quedan muchas dudas sin resolver.

Wao que fuerte esto

RD
Se trata de Nelis Almánzar
febrero 26, 2025
Nelis Almánzar
Nueva York, 24 de febrero de 2025 – Una mujer dominicana residente en el Bronx, Nueva York, sufrió una herida en la frente tras ser alcanzada por una bala perdida mientras dormía en su cama la noche del domingo.

Ella fue identificada como Nelis Almánzar Según informó la policía, el disparo se originó en el apartamento situado justo encima del suyo, en un edificio ubicado en Purdy Avenue, en la zona de Parkchester.

El proyectil perforó el techo de su dormitorio antes de impactarla levemente en la cabeza. «Dios todavía quiere que esté aquí», dice Nelis. «Prefiero que me haya pasado a mí y no a mis hijos», declaró en español.

Su hija, Nathalie, relató el angustiante momento en que se percató de la situación y llamó de inmediato a los servicios de emergencia. «Ella tenía la mano sobre su cabeza y, cuando la quitó, vi cómo la sangre comenzaba a correr por su rostro y su bata. Fue aterrador», contó. Además, destacó que nunca antes habían experimentado un hecho similar en su hogar.

La madre, quien habló con CBS News New York desde el mismo lugar donde ocurrió los hechos, describió el impacto y el dolor intenso que sintió en ese momento. «No sabía lo que era, solo sentí el golpe. El dolor fue insoportable», afirmó. A pesar del suceso, aseguró sentirse afortunada por seguir con vida y tener a su familia cerca. «Dios todavía quiere que esté aquí. Mis hijos y mi madre están conmigo, y eso es una bendición», agregó.

Las autoridades informaron que cinco personas fueron arrestadas en relación con el caso, entre ellas dos menores de edad. Los detenidos enfrentan cargos por posesión ilegal de un arma de fuego y agresión.

Nathalie, indignada por lo ocurrido, cuestionó el motivo por el cual alguien portaría un arma dentro de su hogar. «¿Por qué siquiera tienes un arma? ¿Y por qué estás jugando con ella dentro de casa, especialmente de noche?», expresó.

Las investigaciones continúan en curso para esclarecer las circunstancias exactas del disparo y determinar responsabilidades adicionales.

Caso de Junior Henríquezfebrero 25, 2025Junior HenríquezA dos años del asesinato de Junior Henríquez en Puerto Plata, su familia clama justicia y denuncia privilegios para los acusados.

Puerto Plata, RD. – A dos años del trágico asesinato de Junior Henríquez García, de 20 años, su familia continúa exigiendo justicia ante lo que consideran una injusticia procesal.

Sus padres han elevado un llamado al presidente y a las autoridades judiciales para que el caso no quede impune. Alegan que el responsable goza de privilegios debido a su influencia, lo que ha obstaculizado un proceso equitativo.

El juicio sigue en curso, con los acusados alegando legítima defensa. Aunque se solicitó una condena de 20 años, la familia teme un veredicto injusto, especialmente al ver que uno de los implicados ya tiene libertad domiciliaria.

«Es incomprensible que alguien quite una vida y quede impune», expresó la madre de Henríquez, pidiendo que se respete su derecho a la justicia.

Pasajero llevaba una peluca cargada en el aeropuerto

Por Yurimay

 24/02/2025 15:25

Internacionales

Colombia.- En el aeropuerto internacional Rafael Núñez de Cartagena, la Policía Nacional detuvo a un hombre de 40 años que intentaba viajar con 19 cápsulas de cocaína ocultas en su peluca.

La detección fue posible gracias al perfilamiento de pasajeros, realizado por la Policía Antinarcóticos. El hombre, originario de Pereira, mostró una actitud sospechosa, lo que llevó a los oficiales a realizar una inspección más profunda.

Durante la revisión, encontraron cápsulas adheridas a su cabello postizo, las cuales, tras la Prueba de Identificación Preliminar Homologada (PIPH), confirmaron que contenían cocaína.

El hombre había planeado trasladar la droga a Ámsterdam, con un valor estimado de más de 10 mil euros.

La investigación reveló que el detenido tenía antecedentes por tráfico de estupefacientes, con al menos dos registros judiciales por delitos similares.

Pasajero llevaba una peluca cargada en el aeropuerto

Fue puesto a disposición de la Fiscalía General, que gestionará su imputación por tráfico, fabricación y porte de sustancias psicoactivas.

El brigadier general Gelver Yecid Peña Araque, comandante de la Policía Metropolitana de Cartagena, destacó que este operativo se suma a los esfuerzos para combatir el narcotráfico.

“En lo que va del año, hemos logrado la captura de más de 450 personas por tráfico de drogas y hemos incautado más de 115 kilos de alucinógenos», señaló.

Este decomiso es parte de una serie de operativos impulsados por las autoridades para frenar el tráfico de droga desde Cartagena, un punto clave para el narcotráfico internacional debido a su ubicación estratégica.

Se alertó a la comunidad a colaborar con información acerca de actividades ilegales relacionadas con el tráfico de estupefacientes.

Un trágico accidente ocurrió hace instantes en la vía Juan Pablo Segundo

Cerca de la entrada del cruce de Rincón de Molinillo, en el distrito municipal de San José de Matanza, municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez.

Según reportes iniciales del Ministerio de Obras Públicas, un joven perdió la vida al colisionar su vehículo, un carro Sonata, contra un camión cargado de cocos.El impacto dejó al conductor del Sonata atrapado entre los restos del automóvil, falleciendo en el lugar.

Se presume que el joven era oriundo de Catey, en el municipio de Sánchez, Samaná, aunque su identidad aún no ha sido confirmada. Hasta el momento, se desconoce el estado de los ocupantes del camión, incluyendo si resultaron heridos en el choque.

Unidades de emergencia, incluyendo la Policía Nacional y el Sistema 911, llegaron rápidamente al lugar para atender la situación y controlar el área afectada. Las autoridades han iniciado las investigaciones, pero aún no se han esclarecido las causas exactas del accidente.La comunidad está consternada por este suceso, y se espera más información en las próximas horas sobre las víctimas y las circunstancias del trágico evento.

Si hay tanto progreso, ¿por qué tantos dominicanos se van del país? VIDEO primer comentario

Por Sánchez

 23/02/2025 19:36

República Dominicana es un país con hermosas playas y un clima caribeño. También es una nación con estabilidad política desde los años 70 y una economía en crecimiento.

En los últimos 50 años, el país ha crecido en promedio un 4,9% anual. En 2023, el PIB per cápita alcanzó los US$11.200. A pesar de esto, muchos dominicanos siguen emigrando en busca de mejores oportunidades.

El crecimiento económico no se refleja en la vida diaria de todos. En los últimos años, la diáspora dominicana aumentó significativamente.

Si hay progreso, ¿por qué tantos dominicanos se van del país?
Pese al desarrollo económico del país, muchos barrios permanecen sumidos en la pobreza.

Entre 2021 y 2022, la cantidad de dominicanos viviendo en el extranjero creció de 2,53 millones a 2,83 millones. Muchas personas deciden irse porque sienten que no tienen suficientes oportunidades en su país.

En un reportaje realizado por Laura García para BBC News Mundo, se explica que en las últimas dos décadas, República Dominicana no ha experimentado una crisis económica severa.

Si hay progreso, ¿por qué tantos dominicanos se van del país?

Su principal fuente de ingresos proviene del turismo y las remesas. En 2023, el turismo generó casi US$18.000 millones, y los dominicanos en el extranjero enviaron más de US$10.000 millones en remesas. Sin embargo, esta riqueza no está distribuida de manera equitativa.

Más del 40% de la población vive en condiciones de vulnerabilidad, según datos del Banco Mundial. Además, la movilidad social es muy baja. Un estudio realizado en 2014 reveló que menos del 2% de la población había mejorado su nivel de vida en comparación con la generación anterior.

Si hay progreso, ¿por qué tantos dominicanos se van del país?
La República Dominicana es un gran país y un gran destino para los inversores

En América Latina, este porcentaje fue del 41%. Mientras tanto, el 19% de los dominicanos había empeorado su situación económica. Los expertos creen que esta realidad no ha cambiado mucho desde entonces.

La desigualdad y la falta de oportunidades son dos razones principales por las que los dominicanos emigran. Aunque el país tiene estabilidad macroeconómica, los salarios siguen siendo bajos y el costo de vida es alto.

El salario promedio es de aproximadamente US$570 al mes. Solo una minoría gana más de US$1.000 al mes. En sectores como la agricultura y la ganadería, los trabajadores ganan en promedio solo US$450.

Si hay progreso, ¿por qué tantos dominicanos se van del país?

La llegada de inmigrantes haitianos también ha influido en la economía. Muchos de ellos huyen de la crisis en su país y aceptan trabajos por salarios más bajos. Esto afecta especialmente a los trabajadores del sector agrícola y de la construcción, que deben competir por empleos con sueldos bajos y pocas garantías.

Incluso las personas con estudios superiores enfrentan dificultades. Un claro ejemplo es la educación. Las escuelas públicas tienen un bajo nivel académico. Por eso, muchas familias de clase media prefieren inscribir a sus hijos en colegios privados.

Sin embargo, estas instituciones pueden costar miles de dólares al año, lo que representa un gasto elevado.

Si hay progreso, ¿por qué tantos dominicanos se van del país?

El alto costo de la vivienda y los productos básicos también afecta la calidad de vida. Para muchas familias, los ingresos no alcanzan para cubrir gastos esenciales. Como resultado, muchos buscan mejores oportunidades en otros países.

Estados Unidos es el destino más popular. Más de 2,5 millones de dominicanos viven allí. España es el segundo destino con 200.000 dominicanos, seguido de Italia, Canadá y Chile.

Desde 1965, la ley de migración de Estados Unidos ha permitido la reunificación familiar. Esto ha facilitado que muchas familias dominicanas se establezcan en ese país y sigan enviando dinero a sus familiares en la isla.

Cada año, las remesas aumentan. En 2023, se enviaron US$10.000 millones, un 3,1% más que en 2022.

Las remesas juegan un papel clave en la economía dominicana. Ayudan a mantener el consumo interno y sostienen a muchas familias. También compensan, en parte, la desigualdad económica.

Aunque el país sigue creciendo económicamente, para muchos dominicanos emigrar sigue siendo la mejor opción para mejorar su calidad de vida y la de sus seres queridos.

Dos hermanos gemelos fueron atacados mientras participaban en una vaquejada en la Vila Padre Anchieta, en Trairi, Ceará, brasil, durante el fin de semana. Hasta el momento, no se han esclarecido las circunstancias ni los motivos del ataque.

Las víctimas fueron identificadas como Kaio Silva y Kauan Silva, residentes del municipio de Pentecoste, quienes se encontraban en la ciudad vecina para formar parte del evento. Kaio era competidor en vaquejadas, mientras que Kauan se desempeñaba como locutor en estos eventos.

El marido sabía lo que su esposa hacía cuando él no estaba
Más información
Según informaciones, ambos fueron auxiliados y trasladados a un centro hospitalario, pero no lograron sobrevivir a las heridas.

Las autoridades han iniciado una investigación sobre el caso. Equipos de la Policía Militar y la Policía Civil realizan operativos en la zona con el objetivo de localizar a los responsables. La Delegación Municipal de Trairi está a cargo de las diligencias para esclarecer lo sucedido.

Los jóvenes fueron sepultados la noche del lunes 17 de febrero, en medio del dolor de familiares y amigos.

Ramón Nicolás Alberto Galán

Bonao.- La vida de un hombre de 37 años, residente en Bonao, se encuentra en riesgo tras ser diagnosticado con un tumor cerebral.

Todo comenzó con un dolor de cabeza y cuello, que inicialmente parecía un síntoma común, resultó ser una señal de algo mucho más grave, dejándolo postrado en una cama y perdiendo poco a poco sus movilidades.

Monseñor Silvio Báez expresa preocupación por monseñor Rolando ÁlvarezPlay Video
Monseñor Silvio Báez expresa preocupación por monseñor Rolando Álvarez

Monseñor Silvio Báez expresa preocupación por monseñor Rolando Álvarez
El padre de familia, llamado Ramón Nicolás Alberto Galán, devastado por la noticia, pide ayuda urgente para someterse a una cirugía que podría salvarle la vida. Los costos médicos son elevados y, ante la desesperación, solicita la colaboración de la comunidad para financiar el procedimiento necesario.

Quienes deseen ayudar pueden comunicarse a los siguientes números: 829-977-4775 y 809-269-4437.

El hombre y su familia agradecen cualquier apoyo que pueda permitirle realizar la operación que le da una oportunidad para continuar viviendo.

Gregorio Cepeda Aquino

Un hombre fue arrestado tras ser señalado como el responsable de la muerte de su vecino, Gregorio Cepeda Aquino, en Sabana del Puerto, Bonao.

Sabana del Puerto, Bonao.- Un hecho violento en la comunidad de Sabana del Puerto ha dejado consternada a la localidad, luego de que un hombre fuera arrestado por la muerte de su vecino, identificado como Gregorio Cepeda Aquino, quien falleció a causa de múltiples heridas provocadas por un machete.

Según testimonios de los residentes, el presunto agresor, conocido solo como «Luigy», atacó a Cepeda Aquino en lo que parece haber sido un conflicto aún no esclarecido. Mientras algunas fuentes aseguran que no existían disputas previas entre ambos, otras sugieren que pudo haberse acumulado tensión con el tiempo.

Cepeda Aquino, de 39 años, era muy querido en la comunidad, donde trabajaba en una funeraria local brindando servicios a los habitantes. Amigos y vecinos lo describen como una persona honesta, trabajadora y servicial.

Las autoridades confirmaron que el presunto agresor ha sido detenido y se encuentra bajo custodia mientras se siguen llevando a cabo las investigaciones. La comunidad sigue en espera de más detalles sobre este lamentable suceso que ha impactado a la provincia de Monseñor Nouel.

En un almacén en Villa Hermosa

Inf. Yohanny Reyes Adonys Quevedo Santana

Comerciantes de Villa Hermosa, La Romana, piden más seguridad tras un asalto a un almacén en plena luz del día. Piden mayor patrullaje.

Villa Hermosa, La Romana.- La delincuencia sigue afectando a Villa Hermosa, donde los asaltos y robos ocurren a cualquier hora del día. En un reciente incidente, dos delincuentes asaltaron un almacén en este municipio, llevándose una cantidad de dinero no especificada.

El propietario del negocio presentó la denuncia ante la Policía de Villa Hermosa, entregando pruebas y los nombres de los presuntos responsables. Sin embargo, hasta ahora no se han realizado detenciones ni avances en la investigación.

«Es preocupante que, cuando un comerciante o un ciudadano es asaltado, no se vea una respuesta rápida y efectiva. Necesitamos más seguridad y que las autoridades nos presten atención», expresó el dueño del establecimiento, quien hizo un llamado a las autoridades para reforzar la seguridad en la zona.

Los residentes de Villa Hermosa exigen una acción inmediata por parte de las autoridades y mayor presencia policial en las calles para garantizar la tranquilidad de la comunidad. Mientras tanto, el miedo y la incertidumbre siguen creciendo entre quienes enfrentan esta situación a diario