El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) inició este martes la entrega de los kits escolares gratuitos correspondientes al año lectivo 2025-2026 destinados para alrededor de 2 millones de estudiantes.

El Inabie detalló que cada kit escolar fue diseñado tomando en cuenta las necesidades de cada etapa formativa. 

Para el nivel inicial, los estudiantes recibirán una mochila equipada con un cuaderno de dibujo, lápices de colores, sacapuntas y lápiz, además de una camiseta, pantalón, un par de medias y zapatos.

En tanto, los alumnos de nivel básico y secundario recibirán una mochila con tres cuadernos con líneas, lápices de colores, sacapuntas, lápiz, goma de borrar, cartabones y regla, junto a su uniforme compuesto por t-shirt, pantalón, medias y zapatos.

El protocolo establece que los kits deben ser entregados completos y sin fraccionamientos, a fin de garantizar la equidad en el acceso a los recursos escolares. 

Para esto, el Inabie identificó centros de acopio en las 18 regionales educativas y 122 distritos escolares, desde donde se coordina la distribución a los directores de los centros educativos.

La distribución comenzó en las regionales 15 (Herrera, Pedro Brand), 18 (Jimaní, Duvergé, Villa Jaragua, Neyba y Tamayo) y 01 (Vicente Noble) como parte del cronograma nacional que cubrirá más de 6,000 centros educativos.

Los directores escolares son responsables de custodiar y entregar los kits completos a cada estudiante matriculado, preferiblemente durante el proceso de inscripción o reinscripción. 

En caso de que una talla de uniforme no coincida con la del estudiante, se asigna una talla alternativa disponible en el inventario del centro educativo.

Finalmente, los padres o tutores son notificados para retirar los kits directamente en los centros educativos. 

Esto es lo que trae el nuevo kit escolar para el próximo año 2025-2026

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie) inició este martes la entrega de los kits escolares gratuitos correspondientes al año lectivo 2025-2026 destinados para alrededor de 2 millones de estudiantes.

El Inabie detalló que cada kit escolar fue diseñado tomando en cuenta las necesidades de cada etapa formativa. 

Para el nivel inicial, los estudiantes recibirán una mochila equipada con un cuaderno de dibujo, lápices de colores, sacapuntas y lápiz, además de una camiseta, pantalón, un par de medias y zapatos.

En tanto, los alumnos de nivel básico y secundario recibirán una mochila con tres cuadernos con líneas, lápices de colores, sacapuntas, lápiz, goma de borrar, cartabones y regla, junto a su uniforme compuesto por t-shirt, pantalón, medias y zapatos.

El protocolo establece que los kits deben ser entregados completos y sin fraccionamientos, a fin de garantizar la equidad en el acceso a los recursos escolares. 

Para esto, el Inabie identificó centros de acopio en las 18 regionales educativas y 122 distritos escolares, desde donde se coordina la distribución a los directores de los centros educativos.

La distribución comenzó en las regionales 15 (Herrera, Pedro Brand), 18 (Jimaní, Duvergé, Villa Jaragua, Neyba y Tamayo) y 01 (Vicente Noble) como parte del cronograma nacional que cubrirá más de 6,000 centros educativos.

Los directores escolares son responsables de custodiar y entregar los kits completos a cada estudiante matriculado, preferiblemente durante el proceso de inscripción o reinscripción. 

En caso de que una talla de uniforme no coincida con la del estudiante, se asigna una talla alternativa disponible en el inventario del centro educativo.

Finalmente, los padres o tutores son notificados para retirar los kits directamente en los centros educativos. 

Tras consenso en comisión bicameral, nuevo Código Penal será sometido a aprobación el próximo jueves

Tras llegar a un consenso con relación a las penas para el aborto consentido, el homicidio involuntario y el bullying, la comisión bicameral del Congreso Nacional que estudia el nuevo Código Penal culminó con la revisión del anteproyecto de ley.

Al hablar con los medios de comunicación, el presidente de la comisión, el senador Santiago Zorrilla, manifestó que se llegó al acuerdo, de «manera unánime», de que el aborto quede penalizado con prisión de dos a tres años, como estaba estipulado originalmente en el anteproyecto; la misma pena aplicaría para el homicidio involuntario.

Zorrilla reafirmó que la despenalización del aborto en casos de violación, incesto y malformación congénita quedaron fuera del debate dentro de la comisión.

De la misma manera quedó establecido que la violación sexual será penada entre 10 y 20 años de prisión.

«Hemos concluido la revisión del Código Penal Dominicano con todos los debates que pudiéramos tener para asegurar que está fuera una pieza como la espera el pueblo dominicano y nosotros estamos satisfechos con el trabajo que hemos hecho; estamos seguro que cuando leamos el informe en el hemiciclo, ustedes quedarán complacidos con él trabajo hemos realizado los legisladores», expresó Zorrilla.

Garantizan aprobación antes del 26 de julio

Tanto Alfredo Pacheco como Ricardo de los Santos, presidentes de ambas cámaras legislativas del Congreso Nacional, manifestaron que los diputados y senadores están comprometidos con la aprobación del nuevo codigo antes de culmine la actual legislatura el próximo 26 de julio.

«Cómo ustedes pueden ver esto fue trabajado en una comisión bicameral, por lo tanto los senadores y los diputados han tenido sus representantes aquí. Nosotros confiamos plenamente que se ha realizado. El jueves nos advocaremos a conocer el informe. Lo importante es que tenemos los ánimos y el compromiso de darle a la República Dominicana un nuevo Código Penal», argumentó de los Santos.

Curso legislativo

La pieza legislativa deberá ser aprobada por los senadores en dos lecturas consecutivas para ser enviada a la Cámara de Diputados donde deberá de agotar el mismo procedimiento.En caso de que los legisladores de la Cámara Baja no realicen ninguna modificación a la pieza aprobada por los senadores, el anteproyecto sería enviado al Poder Ejecutivo para su posterior proclamación.

Nuevas tipificaciones

El anteproyecto de ley indica que hay 72 nuevos tipos penales dentro de los cuales destaca el terrorismo, el sicariato, el genocidio, infracciones muy graves de guerra, infracciones de lesa humanidad, desaparición forzada de personas, feminicidio, feminicidio agravado, feminicidio conexo, violencia conexa en escenario feminicida, inducción al suicidio, cooperación al suicidio, daños con sustancias químicas (ácido del diablo).

Además del trato cruel inhumano o degradante, robo de identidad, robo de identidad agravado, perturbación telefónica, difusión de audio e imágenes sin consentimiento, divulgación de información secreta, captación y uso de datos personales, estudios genéticos sin consentimiento, manipulación ilícita de genes, fecundación de óvulos para fines distinto para la procreación, reproducción asistida no consentida, actividad sexual no consentida.

Por igual se castigaría la participación de grupos en infracciones muy graves de guerra, negligencia o imprudencia en el control de los subordinados, atentado imprudente contra la vida, responsabilidad de persona jurídica por atentado culposo contra la vida, bullying, bullying agravado, operaciones comerciales con niños y adolescentes, responsabilidades de persona jurídica que provocan incapacidades con más de 60 días, entre otras.

Charlize Theron dice Hollywood favorece más a los hombres

El Lístin diario

Newsletter

Charlize Theron

Charlize Theron dice Hollywood favorece más a los hombres

La actriz acaba de estrenar «La vieja guardia 2»

La actriz sudafricana Charlize Theron cumple 45 años este viernes 7 de agosto.
La actriz sudafricana Charlize Theron cumple 45 años este viernes 7 de agosto.

FacebookTwitterWhatsappComentariosEuropa Press

08/07/2025 17:35 | Actualizado a 08/07/2025 17:35

Charlize Theron acaba de estrenar «La vieja guardia 2», película que llegó a Netflix el pasado 2 de julio. En plena promoción de la cinta, la actriz ha concedido una entrevista a The New York Times en la que ha cargado contra la industria, criticando el doble rasero de Hollywood respecto a los hombres y las mujeres cuando se trata de películas de acción.

Theron afirmó que los estudios suelen darles a las actrices solo una oportunidad para triunfar en el género. En cambio, los hombres pueden tener un fracaso en taquilla y aún así conseguir varios proyectos posteriores. «Sí, es más difícil. Eso lo sabe todo el mundo», declaró. «Las películas de acción con protagonistas femeninas no reciben luz verde con tanta frecuencia como las que tienen protagonistas masculinos. Creo que lo que siempre me frustra es el hecho de que a los hombres se les perdona todo», lamentó.

«Cuando las mujeres hacen esto y la película quizá no tiene un gran impacto, no necesariamente se les da otra oportunidad. Con esta película, éramos muy conscientes de que teníamos muchos ojos encima. No es un riesgo que los estudios quieran asumir, pero sí lo hacen muchas veces con el mismo tipo, aunque haya tenido una cadena de fracasos en películas de acción», apuntó la intérprete.

Theron no es ajena a este género y ha protagonizado títulos como Atomic Blonde y Mad Max: Furia en la carretera, entre otros. En su entrevista, la artista confesó que su compromiso con los papeles de acción le ha pasado factura a nivel físico.

«La gente me ve y me dice: ‘¿Qué te pasó en el brazo?’. Y yo digo: ‘Ah, acabo de operarme’. Y responden: ‘¡La última vez que te vi también estabas operada!’. Sufrí una lesión en mi primer intento en el cine de acción, en una mala película llamada Æon Flux. En el noveno día, hice una voltereta hacia atrás sin tomar suficiente impulso y caí sobre el cuello en un puente de cemento. La última cirugía en el cuello me la hicieron hace 18 años. Me han operado ambos codos, el hombro derecho, el pulgar, síndrome del túnel carpiano, fracturas… Muchas fracturas», relató.

Theron protagoniza una secuencia colgándose de un helicóptero en La vieja guardia 2, lo que, según le dijo a Variety, representa un nuevo hito en su carrera en el cine de acción. «Lo hicimos hacia el final, y pensé: ‘Oh, Dios mío, si logro hacer esto, voy a estar bien con no volver a hacer una acrobacia en mi vida'», dijo.

«Fue complejo. Las dos primeras semanas las pasamos sentados con el piloto generando confianza. Movimientos lentos. Pero al final, estaba colgando de un helicóptero, así que ¿a quién le importa?», concluyó.

Omar Fernández cuestiona que niños no tengan cupos en escuelas del país y el PRM se defiende

El senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, denunció que el Gobierno no está cumpliendo con el principio constitucional que establece el derecho y garantía de la educación pública y gratuita a los niños dominicanos.

Durante su participación en la sesión del Senado de la República, Fernández, al reseñar la publicación del LISTÍN DIARIO, reclamó que múltiples familias se han quejado debido a la falta de cupos que hay en las escuelas públicas del gran Santo Domingo.

“Uno se pregunta y cómo es posible cumplir con lo que establece la propia Constitución, si no hay cupos en las escuelas para los niños dominicanos, que es lo primero que tenemos que pensar; en 2022 nos vimos en la situación de tener que aplicar una política pública de 500 dólares como bono para poder lidiar con la ausencia de cupos para los estudiantes; de eso hace ya tres años y tres años y más de 900 mil millones de pesos después, que es lo que representa el cuatro por ciento, estamos hablando de que todavía hoy no hemos podido poner en marcha políticas adecuadas para poder mitigar esta situación”, argumentó Fernández.

El vocero de la Fuerza del Pueblo en la Cámara Alta indicó que la falta de cupos se pude achacar a múltiples factores como la crisis económica, provocando que padres hayan cambiado a sus hijos del sistema privado al público; sin embargo, la razón principal es la alta presencia de estudiantes extranjeros.

Tai Sha necesita un millón 200 mil pesos para lograr sus sueños

A sus 19 años, Tai Sha Legros se ha destacado por ser una estudiante ejemplar, dedicada a sus estudios, actividades sociales y voluntariados, acumulando premios y reconocimientos por su trayectoria en diferentes aspectos, incluido entre estos un Premio Nacional de la Juventud en 2024.

Culminó sus estudios secundarios con calificaciones sobresalientes y emprendió una nueva misión: La vida universitaria, aplicando por sus propios medios a universidades internacionales, siendo admitida en tres casas de estudios en Estados Unidos y una última en Suiza, para estudiar Relaciones Internacionales con enfoque en Ciencias Ambientales.

Siendo esta última su opción, en la Universidad Americana de Franklin, en Suiza, donde le fue otorgado un conglomerado de becas por mérito, ayuda financiera y liderazgo alcanzando un 80% de cobertura, pero aún le falta el 20% para costear alojamiento y otros gastos.

Este monto asciende a 16,260 francos suizos, lo que en moneda dominicana serian RD$ 1,224,275.85 y cubrirían alojamiento, alimentación, libros y otros gastos, y los que debe depositar este 25 de julio, ya que el semestre inicia el 18 de agosto, según expresó la joven.

“Ahí ellos incluyen la parte de lo que es el seguro te incluyen en el transporte, te incluyen en la comida, tienen un plan alimenticio, también lo que vendría siendo eh la matrícula, que es lo más importante, incluye gastos de libro, viajes, por ejemplo, de la carrera, si hay que realizarse y el alojamiento, que es lo más importante”, explicó.

Esta carrera tiene una duración de cuatro años y la motivación de la estudiante en el medio ambiente nació tras participar en el campamento de verano de la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi), dónde desarrolló un modelo de utilidad de autos de hidrógeno, viéndose inclinada al sector energético, especialmente de energías renovables.

En materia social y educativa, se destaca por haber fundado en 2022 junto a cuatro compañeros “Dominicana Learn”, una comunidad con el objetivo de combatir la brecha extracurricular de otros jóvenes.

Esta comunidad que nació de la inquietud de cinco jóvenes, se ha extendido a 103 miembros activos a nivel nacional, logrando impactar más de 300 a través de un campamento de verano en el que estudiantes crean proyectos que son presentados a políticos y personalidades del acontecer nacional y que los impulsan a crear sus propias organizaciones.

“Nuestro lema es ayudarte a aprovechar las oportunidades y si donde tu estas no hay oportunidades te ayudamos a crearla”, expresó Legros.

Ha sido delegada del Modelo de las Naciones Unidas, logrando participar a nivel interno, distrital, regional y nacional, reconocida como mejor delegación, mejor debate y mejor primer ministro.

“Primero fui Corea del Sur en la Asamblea General, ahí gané mejor delegación; después de ahí pase a al modelo distrital represente a Rusia, en el Consejo de Seguridad representando a China; Ya luego de ahí pues pasé a modelo regional, eh representé Mauricio en el Fondo Monetario Internacional y también pasé como mejor delegación”, explicó.

Es también consultora juvenil del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) en el área de educación; voluntaria del Congreso Joven, de la Cámara de Diputados y otras organizaciones, así como del Instituto Politécnico El Ave María, centro educativo donde cursó sus estudios secundarios y del cual aún recibe el acompañamiento de sus maestras.

Jennifer Tamarez, vinculadora de la institución resaltó en Tai Sha su liderazgo y perseverancia innata, que le ha permitido lograr cada una de las metas que se ha propuesto, logrando convertirse en un modelo a seguir para otros estudiantes del centro.

“Tai Sha es alguien que los muchachos quieren seguir, es un ideal que ellos siguen, quiero ser como ella, como ella lo hace. Incluso actualmente los estudiantes que tenemos, los que ingresan ahora preguntan, ¿cómo ella lo hizo?”, valoró.

Asimismo, la maestra Luz María Ogando, del área de Ciencias Sociales, a quien Tai Sha da soporte preparando estudiantes para que participen en el modelo de las Naciones Unidas, resaltó que es una persona “valiosa, una joven como pocas y un ejemplo a seguir”, al tiempo de hacer un llamado a las autoridades a costar la cantidad restante para que pueda aprovechar la beca y materializar sus sueños. 

Heyddys Valentín: Querían quitarle una pierna y ahora es múltiple medallista

Después del peor diagnóstico, llegó su mejor versión…

Heyddys Valentín escuchó una frase que ningún atleta quisiera oír: “hay que amputarte la pierna”.

Era 2011, venía de conquistar una medalla de oro en los Juegos Centroamericanos de Mayagüez y de consolidarse como una de las grandes promesas de la esgrima dominicana. Pero una grave lesión de rodilla amenazaba con truncar no sólo su carrera… sino su vida como la conocía.

Su mundo se detuvo. Las lágrimas, la rabia, el miedo… todo llegó de golpe. ¿Cómo pasar de lo más alto del podio al quirófano con la amenaza de perder una parte del cuerpo?

Pero algo en ella se negó a aceptar esa sentencia. Y no estaba sola.

El entonces presidente de la Federación Dominicana de Esgrima, Junior Noboa, también se negó a rendirse. Gestionó su traslado a Cuba, donde especialistas lograron reconstruir su rodilla, y con ella, su confianza y su historia.

“El plan de Dios era otro. Pasé mi proceso, tuve que empezar desde cero, y fue duro. Pero después de ahí es que han venido mis mejores medallas”.

El proceso de recuperación fue lento y doloroso, pero el regreso fue inolvidable.

“ La primera competencia después que regresé de la lesión es para mí el momento más importante de mi carrera, porque después de estar a punto de perder una pierna, no sólo de ver morir tu carrera, sino de no volver a caminar, regresar fue algo muy bonito y emotivo”, añadió la condecorada atleta.

Desde ese regreso, Heyddys ha escrito una historia de perseverancia y logros: medallas en juegos panamericanos, centroamericanos , panamericanos y campeonatos nacionales, en un currículum que parece interminable, y al que solo le falta un podio olímpico y un título mundial para cerrar el ciclo de sus sueños.

Amor a primera vista

Su vínculo con la esgrima nació tarde, a los 16 años, cuando un amigo la motivó a probar el deporte. Venía del voleibol, pero desde el primer toque con el sable supo que había encontrado su verdadera pasión.

Mujer reportada desparecida junto a sus hijas dice huyó de su expareja

La Policía Nacional informó que agentes del Departamento de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en coordinación con la División de Investigación de Monte Plata, localizaron en perfecto estado de salud a una mujer  y sus dos hijas menores, quienes habían sido reportadas como desaparecidas desde el pasado 29 de junio del presente año.

Se trata de Yessica Pérez Marcelino, de nacionalidad haitiana, junto a sus hijas de 6 y 2 años de edad, respectivamente, quienes fueron encontradas la noche de este lunes del sector El Cacique, provincia Monte Plata, donde se encontraban alojadas en casa de una amiga

La localización se produjo tras la denuncia interpuesta por la expareja de la señora Pérez Marcelino y padre de las menores.

Durante la entrevista, la señora Pérez Marcelino explicó que decidió salir voluntariamente de su residencia por conflictos personales con su expareja, alegando que no deseaba que él supiera su paradero, pero aclaró que nunca estuvo desaparecida ni en situación de riesgo.

Tanto la madre como sus hijas fueron citadas para presentarse este martes a las 8:00 de la mañana en el Departamento correspondiente, a los fines de completar el proceso formal y agotar los protocolos establecidos para estos casos.

Prohibición de giro a la izquierda desata malestar entre sindicalistas de transporte

A penas 24 horas después de implementarse la prohibición del giro a la izquierda en la avenida Lope de Vega en Santo Domingo, la medida ya ha generado críticas entre los líderes sindicales del transporte.

Esta primera fase del bloqueo de giros a la izquierda en la concurrida avenida abarca tres claves: las calles Padre Fantino Falco, Gustavo Mejía Ricart y Max Henríquez Ureña.

Inicialmente, después del anuncio de nuevas medidaspor por parte del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) para mejorar la circulación vial, los líderes transportistas habían favorecido su aplicación.

Sin embargo, después de evidenciar un “caos vial”, los sindicalistas desaprobaron su efectividad.

Así lo manifestó Marío Díaz, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (Fenattransc), en un comunicado. En él, acusó directamente a Alexandra Cedeño, directora de Movilidad Sostenible del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre, por la “inapropiada” aplicación de la medida.

“Responsabilizo directamente a (Alexandra Cedeño) por el desorden, la falta de visión y el posible fracaso de las medidas implementadas para regular los giros a la izquierda en las principales avenidas de Santo Domingo y el Distrito Nacional”, sentenció Díaz.

Además, calificó de errónea la prohibición del giro a la izquierda en la popular avenida, pues alega que “descongestionar el tránsito vehicular, paralizando importantes proyectos orientados a disminuir los tapones” no es lo correcto.

También criticó que se intente “modernizar el tránsito y el transporte de pasajeros, generando además un ambiente de confusión e irrespeto a las normativas viales”, puntualizó Mario Díaz.

Por ello no considera que sea una solución aceptable para disminuir los tapones en Santo Domingo y el Distrito Nacional en horas pico.

“El irrespeto a la prohibición de los giros a la izquierda, más que ser una solución, está agravando los tapones en las horas pico, causando pérdidas de tiempo, combustible y aumentando la agresividad en las vías”, expresó.

“Tendrán que echar para atrás la medida”

Para William Pérez Figuereo, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), la estrategia de prohibir el giro a la izquierda para controlar la circulación vial no aplica en todos los lugares seleccionados.

“Es imposible no extrañar tu risa”: Esposa de Octavio Dotel a 3 meses de la tragedia del Jet Set

Al cumplirse este martes tres meses de la tragedia del Jet Set, Massiel Javier de Dotel, esposa del expelotero de grandes ligas, Octavio Dotel, lo ha recordado en redes sociales con una recopilación audiovisual y un emotivo mensaje.

Mediante una publicación en su cuenta de Instagram, Javier escribió que el 8 de abril quedó marcado en su alma para siempre, extrañando a la fecha la risa y ocurrencias de su esposo y padre de sus tres hijos.

“Es imposible no extrañar tu risa escandalosa, tu voz de estruendo por toda la casa, tu silbido al abrir la puerta, tus ocurrencias, tu forma de amarnos, tu compañía. Que bendición fue tenerte”, escribió la dama.

Asimismo, agradeció el tiempo compartido y los momentos de felicidad, a la vez de esperar un reencuentro en la eternidad.

“Gracias porque nos hiciste muy feliz. Te amaremos por siempre pa’! Allá en la eternidad, nos volveremos a ver”, finaliza la publicación.

Massiel Javier ha recordado a su esposo en diferentes publicaciones, donde ha expresado el dolor que le ha provocado su ausencia y el amor que aún le profesa.

El destacado beisbolista fue una de las 236 víctimas mortales del siniestro que además provocó lesiones en 180 personas.

Ella también se querelló formalmente contra los propietarios de la discoteca Jet Set y reclama el pago de una indemnización de 300 millones de pesos.