Antonio Espaillat niega transferencia de bienes y reitera colaboración en investigación por tragedia en Jet Set

Santo Domingo.- Los abogados de Antonio Espaillat, empresario dueño del club Jet Set Club, emitieron un comunicado este domingo desmintiendo categóricamente cualquier acción irregular para transferir bienes a su nombre con el fin de evadir responsabilidades relacionadas con la tragedia ocurrida en el local, que dejó 232 muertos.

En el documento, el equipo legal liderado por Jorge Luis Polanco Rodríguez calificó como «falso» que Espaillat haya realizado movimientos fuera de las operaciones normales de sus empresas, destacando su disposición absoluta para colaborar con las autoridades. «Antonio Espaillat ha manifestado formalmente su compromiso de cooperar con la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional en el marco de esta investigación», señaló el texto.


El comunicado surgió como respuesta a informaciones mediáticas que mencionaban diligencias procesales por parte del Ministerio Público sobre las empresas Inversiones E y L SRL Jet Set Club y el propio Espaillat.


Los abogados aclararon que, hasta la fecha, no han recibido notificación oficial sobre investigaciones o inmovilización de bienes.

Además, hicieron un llamado a las instituciones para que actúen con «independencia y profesionalismo», asegurando que la justicia prevalezca dentro del Estado de Derecho. Reiteraron que tanto Espaillat como sus empresas han mantenido una actitud colaborativa y transparente durante el proceso.


La tragedia del Jet Set, ocurrida hace casi dos semanas atrás, sigue bajo investigación, mientras las autoridades y los involucrados buscan esclarecer los hechos.

Muere Francisco, el primer papa latinoamericano en la historia de la Iglesia católica

ROMA. El Papa Francisco I, el sacerdote de origen argentino que selló la historia al convertirse en el primer americano en ser el jefe de la Iglesia católica, falleció hoy a los 88 años, informó el Vaticano.

La muerte del Sumo Pontífice ocurrió como consecuencia de una enfermedad pulmonar, que se destacó por los altibajos, hasta que hoy sucumbió a ella.

Con su fallecimiento se activa todo un protocolo para la selección de su sucesor, el cual incluye un proceso de cónclave que deberá, mediante el voto del colegio cardenalicio, nombrar al nuevo papa.

Con su muerte, Francisco deja un legado de lucha por la modernización de la Iglesia y un  deseo de erradicar la pobreza. Tuvo una moda amplia y productiva, la mayor parte del tiempo en su natal Argentina.

El Papa Francisco I, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue el 266º pontífice de la Iglesia y el primer papa de origen americano.

Su elección el 13 de marzo de 2013 marcó un hito en la historia de la Iglesia, no solo por su procedencia geográfica, sino también por su estilo humilde, su enfoque pastoral y su compromiso con los pobres y marginados. Este reportaje explora su vida, desde sus orígenes hasta su pontificado, destacando los momentos clave que han definido su liderazgo espiritual y su impacto global.

Infancia y Juventud

Jorge Mario Bergoglio nació en el seno de una familia de clase media de ascendencia italiana. Sus padres, Mario José Bergoglio y Regina María Sívori, eran inmigrantes piamonteses que llegaron a Argentina en busca de mejores oportunidades. Jorge fue el mayor de cinco hermanos y creció en el barrio de Flores, en Buenos Aires, donde asistió a la escuela primaria y secundaria.

Desde joven, Bergoglio mostró interés por las ciencias y la literatura. Estudió y se graduó como técnico químico, pero su vida tomó un giro decisivo cuando, a los 21 años, decidió seguir el llamado religioso.

Tras una neumonía grave que casi le costó la vida, la cual acabó por pasarle factura décadas más tarde, Bergoglio sintió que Dios lo llamaba al sacerdocio. Ingresó en el seminario del barrio de Villa Devoto y luego se unió a la Compañía de Jesús (jesuitas) en 1958.

Formación y Vida Religiosa

Bergoglio realizó sus estudios de humanidades en Chile y, a su regreso a Argentina, completó su formación en filosofía y teología en el Colegio Máximo de San Miguel. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Durante sus primeros años como sacerdote, se dedicó a la enseñanza y al trabajo pastoral en colegios y parroquias.

En 1973, fue elegido provincial de los jesuitas en Argentina, un cargo que ocupó hasta 1979.

Durante este período, la Argentina vivía bajo una dictadura militar (1976-1983), y Bergoglio enfrentó el desafío de guiar a la orden en un contexto de represión y violencia.

Su papel durante este tiempo ha sido objeto de debate, con algunos críticos que lo acusan de no haber hecho lo suficiente para proteger a las víctimas de la dictadura, mientras que otros defienden sus acciones como prudentes en un contexto extremadamente peligroso.

Episcopado y Cardenalato

En 1992, Bergoglio fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998 se convirtió en arzobispo de la misma arquidiócesis. Durante su episcopado, se destacó por su estilo de vida sencillo, su cercanía a los pobres y su compromiso con la justicia social.

Renunció a vivir en la residencia episcopal y optó por un apartamento modesto, donde cocinaba su propia comida y usaba transporte público.

En 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal, reconociendo su labor pastoral y su liderazgo en la Iglesia argentina.

Como cardenal, Bergoglio participó en el cónclave de 2005 que eligió al Papa Benedicto XVI. Durante ese cónclave, se rumoreó que había sido uno de los candidatos más votados, aunque finalmente fue elegido Joseph Ratzinger.

Elección como Papa

El 13 de marzo de 2013, tras la inédita renuncia de Benedicto XVI, el cónclave eligió a Bergoglio como nuevo papa. Tomó el nombre de Francisco I en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad, pobreza y amor por la creación. Su elección fue recibida con entusiasmo por muchos, ya que representaba un cambio en el estilo y el enfoque del papado.

DENUNCIAN CENTRO DE T0RTUR4 EN LA VEGA COMO CUANDO TRUJILLO.

DENUNCIAN CENTRO DE T0RTUR4 EN LA VEGA COMO CUANDO TRUJILLO.

Nelson Gutiérrez denuncia que el general Juan P. Ferreras Veras de la policía tiene s3cu3strad0 y t0rtur4 a un joven en La Vega.

El joven es Ángel Salvador Álvarez Ventura quien según el video denunció que está enc3rrad0 a oscura en una espacio de unos dos metros cuadrados, esposado y haciendo sus necesidades fisiológicas en un vaso y una funda color negra.

Gutiérrez, explicó que en el cuartel Policial, en La Vega, existen dos carcelitas, una a donde conducen a los presos preventivos y otra carcelita que utilizan para los operativos “la información que manejamos es que en la cárcel de los preventivos tienen unos ciudadanos detenidos arbitrariamente, esposad0s, tranc4dos en una celda y lo están m4chac4ndo a g0lp3s para que admitan una serie de hechos delictivos que ellos no han cometido”.

Fallece la víctima 232 de la tragedia del Jet Set

SANTO DOMINGO.- Falleció este jueves la víctima número 232 de la tragedia registrada la madrugad del pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set de la capital dominicana, según informó el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Se trata de Jhonatan Natera Rosario, un paciente de 46 años que se mantenía ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, tras presentar parada cardiorrespiratoria, refractaria a toda maniobra de resucitación.

El doctor César Roque y todo el equipo médico del centro expresaron su solidaridad a los parientes de los dos pacientes que han fallecido en el hospital, afectados por el derrumbe del techo del citado centro nocturno.

El caso anterior se trata de una joven de 35 años, que falleció el viernes 11 de abril, y que se convirtió en el primer deceso en un centro de la Red Pública. Era una paciente con pronóstico reservado, tras presentar traumatismo craneoencefálico y vertebro-medular, cervico-lumbar completo, además de múltiples fracturas.

La tragedia se registró la madrugada del pasado 8 de abril cuando se desplomó el techo de la citada disco mientras el merenguero Rubby Pérez, uno de los fallecidos, amenizaba una fiesta.

Además de Pérez, en el fatídico caso fallecieron además de Pérez, otras destacadas figuras, entre ellas los expeloteros Octavio Dotel y Tony Blanco, así como la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, el diseñador Martín Polanco y el hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, entre otros.

La tragedia causó más de 180 heridos, casi todos dados de alta, mientras un pequeño grupo se encuentra en varios hospitales

La Tora emite críticas públicas sobre la cónsul dominicana Leidy Rosario

La Tora emite críticas públicas sobre la cónsul dominicana Leidy Rosario

La comunicadora cuestiona la trayectoria personal de la funcionaria en medio del debate público.

Santo Domingo – La comunicadora dominicana Claudia Pérez, conocida como La Tora, realizó fuertes declaraciones públicas en las que cuestiona la conducta personal de Leidy Rosario, cónsul de la República Dominicana en Houston, Estados Unidos.

Los comentarios fueron emitidos en uno de sus espacios de opinión, generando diversas reacciones en redes sociales y medios digitales.

Según expresó Pérez, la funcionaria habría mantenido vínculos personales con figuras públicas de la vida política y artística nacional, incluyendo menciones al ingeniero Miguel Vargas Maldonado y al expresidente Hipólito Mejía.

También se refirió al vínculo sentimental que Rosario mantenía con el fallecido merenguero Rubby Pérez, quien perdió la vida el pasado 8 de abril tras el colapso del techo en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo.

“No podía quedarme callada con esto porque hace mucho yo vengo hablando de este cuero, la señora Leidy. Lo que me da es pena, que tú seas la que represente un cuero rastrero, que represente a la República Dominicana en el consulado de Houston, y que tú allá eras la novia de Rubby Pérez y aquí la esposa de Hipólito”, dijo La Tora.

“Dicen las malas lenguas que esta cónsul en Houston, Leidy Rosario, en Estados Unidos de América, es muy ligera…”, comentan en redes sociales, en un discurso que ha provocado opiniones divididas en la opinión pública.

La comunicadora agregó que estos supuestos vínculos han sido discutidos abiertamente sin recibir una respuesta oficial de la aludida.

Las afirmaciones han generado debate sobre los límites de la crítica pública hacia funcionarios del Estado, así como sobre la importancia del respeto a la vida privada de las personas en el ámbito del servicio público. Hasta el momento, la cónsul Leidy Rosario no ha emitido declaraciones en respuesta a lo expresado por Pérez.

En el marco de la libertad de expresión, las opiniones de figuras mediáticas como Claudia Pérez suelen generar amplias repercusiones en la sociedad dominicana. Sin embargo, distintos sectores también abogan por que el debate público se mantenga dentro de parámetros éticos, evitando juicios personales sin fundamento legal o pruebas documentadas.

Nuria sobre la tragedia en Jet Set dejó al menos 226 fallecidos y más de 130 heridos

13/04/2025 11:45

Nuria sobre la tragedia en Jet Set dejó al menos 226 fallecidos y más de 130 heridos

El colapso del techo en Jet Set durante show de Rubby Pérez deja 27 muertos. Autoridades investigan causas mientras el país está en shock.

La madrugada del martes 8 de abril de 2025 será recordada como una de las más tristes en la historia de la vida nocturna en República Dominicana.

Mientras el famoso merenguero Rubby Pérez daba un concierto en la discoteca Jet Set de Santo Domingo, el techo del lugar colapsó repentinamente. Este terrible accidente dejó al menos 226 personas fallecidas y más de 130 heridas, muchas de ellas en estado crítico.

Jet Set era una discoteca muy conocida en la capital dominicana. Tenía capacidad para más de mil personas y por muchos años fue un lugar especial para bailar merengue, salsa y otros ritmos caribeños.

Cada lunes se hacían fiestas que reunían a fanáticos de todas partes. La noche de la tragedia, había más de 500 personas disfrutando del espectáculo de Rubby Pérez, uno de los artistas más queridos del país.

Entre los asistentes había muchos turistas, como un grupo de ecuatorianos que viajaron especialmente para ver al cantante. También estaban figuras importantes del país, como la gobernadora de Montecristi, Nelsy Milagros Cruz Martínez, quien lamentablemente falleció en el hospital tras sufrir heridas graves por aplastamiento.

Los sobrevivientes contaron que desde las 11:00 p.m. empezaron a notar cosas raras en el techo. Algunos plafones se desprendieron, caía polvo y había bolsas plásticas llenas de agua que goteaban.

Nadie pensó que eran señales de algo tan grave. Pero mientras Rubby Pérez cantaba su tercer merengue, el techo colapsó sin aviso. Fue un momento de caos y miedo total. Partes de concreto cayeron sobre la gente, y muchas quedaron atrapadas sin poder salir.

Gracias a la estructura del área VIP y la rápida acción de algunos empleados, varias personas lograron escapar. La iluminación de emergencia ayudó a guiar a algunos hacia las salidas. Pero aun con la llegada rápida de los rescatistas, los escombros hicieron muy difícil sacar a los atrapados. Muchos murieron en el acto.

El presidente Luis Abinader fue informado de inmediato y ordenó el envío de equipos de emergencia. Ambulancias, rescatistas y psicólogos llegaron rápidamente al lugar. Se organizaron líneas especiales para que los familiares pudieran recibir información y se colocó un cordón de seguridad para evitar que otras personas interfirieran con las labores.

Las autoridades todavía están investigando qué causó el derrumbe. Muchos testigos dicen que el techo ya mostraba señales de estar débil, pero todavía no se ha confirmado si fue por falta de mantenimiento, un error de construcción o alguna otra razón. Un informe oficial será presentado pronto.

Jet Set fue durante más de 50 años un símbolo de alegría, música y cultura dominicana. Hoy, el país entero está de luto por lo ocurrido. Artistas, amigos y ciudadanos han expresado su dolor por las víctimas. Esta tragedia ha dejado una huella profunda y ha recordado lo importante que es cuidar la seguridad en los espacios públicos.

Decenas de personas acuden a la zona cero en memoria de las víctimas del Jet Set

Tras cinco días de la tragedia que ha enlutado a toda una nación, decenas de personas continúan llevando flores, velones, imágenes y otros artículos a la zona cero, en memoria de las víctimas del colapso de la discoteca Jet Set.

Uno de ellos es Roberto Marte, fanático del merenguero Rubby Pérez, quien, visiblemente conmovido, expresó entre lágrimas: «El país no se esperaba algo así», en referencia al alto número de fallecidos que dejó este lamentable suceso.

  • Irina García y su esposo, quienes llegaron hace varios días desde Nueva York, visitaron la zona cero la mañana de este sábado, luego de enterarse de que una amiga cercana resultó afectada por el colapso y que la madre de esta falleció en el hecho.
Expandir imagen
Iris García, quien viajó junto a su esposo desde NY para acompañar a una amiga afectada. (DIARIO LIBRE/MATIAS BONCOSKI)
anterior
siguiente

Sergio Vargas confirma deterioro del Jet Set antes del colapso

11/04/2025 12:47

Sergio Vargas confirma deterioro del Jet Set antes del colapso

Sergio Vargas revela que el techo del Jet Set ya presentaba desprendimientos frecuentes antes del derrumbe que dejó más de 200 muertos.

Santo Domingo, RD — Un video que circula desde la madrugada del martes, momentos después de la tragedia ocurrida en la discoteca Jet Set, ha cobrado relevancia tras recientes declaraciones del merenguero Sergio Vargas, quien confirmó que sí, fue grabado desde allí, aunque no precisamente en ese último día antes de que ocurriera la tragedia.

Las declaraciones del artista reflejan problemas estructurales del lugar, que ya eran conocidos por el personal. El artista relató que “la última vez que fui, fui uno de los últimos que salió porque se hizo una larga fila de gente que querían tomarse fotos conmigo, pues cuando voy saliendo, ya al final, veo que los encargados de limpieza estaban barriendo, barriendo partículas”.

“Digo yo, ¿qué es lo que ustedes barren? Y me dicen: ‘Eso es a cada rato que caen pedacitos’.”, expresó con asombro.

El merenguero expresó su preocupación en el momento y cuestionó por qué no se tomaban medidas al respecto. La respuesta que recibió fue aún más alarmante: “Sí, tenemos problemas, porque a la gente le han caído pedazos de parte del techo”.

Estas declaraciones confirman que ya había señales de deterioro visibles en la infraestructura del local, y que, a pesar de eso, no se adoptaron acciones preventivas.

El audiovisual en cuestión muestra una zona del establecimiento mientras los trabajadores de limpieza recogen escombros en el suelo. En ese momento aún no se había producido el colapso, pero, a la luz del testimonio de Sergio Vargas, podría tratarse de evidencia crítica en la investigación que llevan a cabo las autoridades.

La falta de intervención oportuna podría convertirse en un elemento clave para establecer responsabilidades en lo que ya se considera una de las peores tragedias del entretenimiento en la historia reciente del país, con un saldo de 221 personas fallecidas.

Pequeña de cinco años hallada sin vida conmociona a Moca

11/04/2025 12:07

Pequeña de cinco años hallada sin vida conmociona a Moca

Niña hallada sin vida en Moca causa indignación; madre y comunidad exigen justicia y mayor protección para menores.

Moca, provincia Espaillat – Una tragedia profundamente dolorosa ha golpeado a la comunidad de Moca, tras el hallazgo sin vida de una niña de cinco años la noche del jueves, en un área cercana al patio de su vivienda, en la calle Imbert. El caso ha causado conmoción nacional y un fuerte llamado de atención sobre la seguridad de los menores.

La madre de la pequeña, en medio del dolor, compartió detalles desgarradores sobre las horas previas al terrible suceso.

Dijo que pensaba que la niña estaba con su padre, quien ese día no tenía que trabajar. Sin embargo, algo no se sentía bien para ella. “Tenía un presentimiento. No cociné, no me sentía bien”, confesó la madre, visiblemente afectada.

Al hablar con el padre y confirmar que tampoco había visto a la niña en todo el día, comenzaron juntos una búsqueda desesperada. La menor fue dejada esa mañana al cuidado de su hermano mayor, mientras la madre realizaba diligencias en el mercado. En ese breve lapso, ocurrió lo impensable.

La niña fue encontrada sin vida dentro de un saco, detrás de la vivienda. Las autoridades iniciaron de inmediato una investigación. El principal sospechoso es un adolescente de 15 años, vecino del sector y de nacionalidad haitiana.

Según las autoridades, el joven habría confesado el crimen y dijo que lo hizo porque “la niña lo molestaba mucho”.

La madre de la menor explicó que ya había notado comportamientos extraños en el joven. “Yo siempre le decía a su abuela que tuviera cuidado con los muchachos. Él tiene problemas mentales, y yo no le tenía confianza.” La familia del adolescente se refería a él como un “joven especial”, aunque no se sabe si existía un diagnóstico clínico oficial.

Según los informes preliminares, el adolescente habría estrangulado a la niña, luego ocultó su cuerpo en un saco y lo dejó en un área cercana al patio de la vivienda. La familia la encontró horas más tarde, al final del día.

Este caso ha causado indignación tanto en las redes sociales como en toda la comunidad de Moca. Muchos residentes exigen justicia, así como mayor atención a los temas de salud mental y la protección de menores en zonas vulnerables.

El joven acusado está bajo custodia de las autoridades. El caso ha sido remitido al Ministerio Público, específicamente a la Procuraduría de Niños, Niñas y Adolescentes, quienes evaluarán el proceso legal que se seguirá.

Mientras tanto, la comunidad permanece de luto, pidiendo que casos como este nunca vuelvan a repetirse.