Home / blog (page 40)

blog

Congreso Nacional cumple con 8 de 24 leyes priorizadas; continúan pendientes inconstitucionalidades

Los presidentes de los órganos constitucionales que conforman el Congreso Nacional realizaron este miércoles una rendición de cuentas para destacar los logros alcanzados durante el año legislativo 2024-2025.

Dentro de las acciones que mostraron la “ardua labor” realizada por los congresistas se encuentran la aprobación de diversas iniciativas, que superan una cantidad de 1,000 en la Cámara de Diputados y el centenar en el Senado de la República.

Pero los representantes no pudieron cumplir con la meta establecida en los últimos meses: Enviar al Poder Ejecutivo alrededor de 24 proyectos, que pertenecen a la lista de prioridades, convertidos en ley para alcanzar sus promulgaciones.

El presidente Luis Abinader decidió otorgar una convocatoria extraordinaria, extendiendo el periodo legislativo hábil hasta el pasado 5 de agosto, el cual estaba previsto a finalizar el 26 de julio.

Sin embargo, este plazo, ni el procedimiento preferencial asignado a algunas piezas, pudieron asegurar la aprobación de las siguientes iniciativas, debido, en algunos casos, a la falta de consenso registrada entre los congresistas.

“El presidente del Senado, Ricardo de los Santos (y yo) hemos estado trabajando en una cantidad de leyes que pretendemos darle al país para este periodo legislativo que concluye en julio.  Poder cumplir con la llamada reducción de la mora legislativa tiene mucho que ver con que nosotros nos enfoquemos. Tenemos el tiempo necesario para nosotros aterrizar en ese propósito”, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, en una entrevista el pasado 2 de junio.

Prioridades

Pacheco, junto al presidente del Senado, Ricardo de los Santos; había anunciado en diferentes escenarios la meta de sancionar favorablemente estos asuntos antes de que culminara la legislatura ordinaria, iniciada el pasado 27 de febrero.

Estas son las reformas a las leyes de Contrataciones PúblicasCódigo PenalCódigo Procesal Penal, Deportes. Así como también la creación del Régimen Regulatorio de la CiberseguridadInteligencia Artificial, del Sistema Cooperativo, Eficiencia energética, Respuesta Amber para los Desaparecidos, Candidaturas Independientes, Control y Fiscalización del Congreso Nacional, Alquileres y Desahucio, Alimentación y Nutrición Escolar, Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.

Buscan resurgir del hospital Los Billeteros

Al menos 500 pacientes diarios recibe el Hospital Doctor Félix María Goico, aunque cuenta con los servicios y atenciones para recibir mil más todos los días.

Debido a esto, la dirección administrativa del centro médico, comúnmente conocido como Hospital de Los Billeteros, ubicado en el sector Villa Consuelo, del Distrito Nacional, abrió una convocatoria en la que invita a la ciudadanía a demandar los servicios que ofrecen.

El hospital de segundo nivel perteneciente a la Red Pública del Servicio Nacional de Salud (SNS) cuenta con todas las especialidades y servicios propios de su categoría, entre ellas medicina general, ginecología, obstetricia, medicina familiar, pediatría, psicología, psiquiatría, neumología, cirugía vascular, cardiología, otorrinolaringología, cirugía plástica, medicina interna, odontología, intensivistas, geriatría, endocrinología, hematología y ortopedia.

Francina Sánchez, directora del centro hospitalario, manifestó que han implementado tres tandas de consultas hasta las 6:00 de la tarde. “Nosotros estamos aquí para que los casos que nosotros podemos como segundo nivel resolverlo, no tengan que llegar a los hospitales de tercer nivel que están más llenos que nosotros. Las emergencias de los hospitales de tercer nivel están muy llenos, con una cola de espera, y nosotros como segundo nivel tratamos de que todo lo que llegue aquí podamos resolverlo y no tengan que llegar a un tercer nivel”, manifestó Sánchez.

La especialista también indicó que el hospital se encuentra en un proceso de remozamiento. Dos pisos están en remodelación y se estima que antes de culminar el año en curso se estará aperturando en su totalidad.

La remodelación incluye un nivel de hospitalización de diez salas, tres son habitaciones privadas y siete normales, que constarán de por lo menos tres camas cada una. Esas camas serán utilizadas para pacientes en estado crítico y cuidado intermedio.

Además, manifestó que tienen un quinto piso que será utilizado para internamiento,

Durante un recorrido por las instalaciones del centro, este diario pudo constatar que tiene un sala de ginecología obstetricia con cinco camas y; una sala de pre y pos quirúrgico de cinco camas también. De igual forma, cuentan con una sala de gastroenterología, donde se realizan endoscopias y colonoscopias,

Sánchez indicó además que el centro cuenta con una unidad de hemodiálisis, y prontamente contarán con una unidad de diálisis peritoneal.

historia del hospital 

El Hospital Doctor Félix María Goico anteriormente pertenecía al Instituto Dominicano de Seguridad Social (IDSS), más luego pasó a formar parte de la Red Pública del Sistema Nacional de Salud (SNS), por lo que actualmente se rige por sus normativas. Este centro médico es conocido popularmente como “El hospital de Los Billeteros”.

Talleres y repuestos improvisados ocupan las calles del ensanche Kennedy

El ensanche Kennedy en el Distrito Nacional enfrenta un problema similar al de otras zonas de la ciudad con respecto a la acumulación de vehículos estacionados en las calles donde se realizan trabajos improvisados de reparación y repuestos automovilísticos.

Las calles uno, dos y tres del ensanche se encuentran ocupadas hasta sus aceras por vehículos que están siendo reparados, y según uno de los mecánicos del lugar, el tiempo de espera de estos automóviles es de una semana a 15 días.

“Yo tengo los vehículos que voy a arreglar en la calle porque me los van parqueando y voy trabajando con ellos, pero no duran tanto; sí se les vacía la goma por la presión, el tiempo estacionado y el desgaste, pero eso se repara”, dijo uno de los mecánicos que opera en la calle principal del sector.

Un vecino de la calle dos, admitió que, en ocasiones, saca su vehículo a la acera de su vivienda para repararle piezas dañadas y reconoce que el automóvil no se encuentra en buen estado, pero asegura que está tratado el mejoramiento de la carrocería.

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) ha realizado operativos en otros sectores del Distrito Nacional para retirar vehículos chatarras y carros abandonados, como en la Zona Colonial, Gascue y San Carlos. De manera similar, la Alcaldía del Distrito Nacional ha llevado a cabo operativos de retiro de chatarras en zonas como Villa Juana, Honduras y ensanche La Paz.

Estos operativos se han llevado a cabo por las denuncias presentadas por los ciudadanos, debido a que estos vehículos obstruyen las vías públicas, al igual que las aceras, bloqueando el paso peatonal y de otros métodos de transporte.

En Santo Domingo Este se ha reforzado el plan «Cero Chatarra«, una iniciativa que busca mejorar la movilidad urbana y la calidad de vida de los residentes. 

La Alcaldía ha advertido, a los propietarios de talleres y a particulares que tienen estos autos abandonados, que serán sancionados si no los retiran.

La delincuencia agobia a vecinos del sector Las 800 en Los Ríos

A las 8:00 de la noche, el sector Las 800 en Los Ríos se transforma en una zona de toque de queda autoimpuesto.

Sus residentes se ven obligados a encerrarse en sus casas, temerosos de la creciente delincuencia que, según ellos, ha subido “de un 10% a un 80%”.

La vida social en las calles, como sentarse al frente de la casa o pasear, ha desaparecido. El último incidente que reavivó el miedo ocurrió el pasado domingo, cuando una pareja fue asaltada a punta de pistola mientras estaba sentada frente a su hogar en la calle La Trinchera.

“Tienes que estar trancado 24/7 porque están atracando”, comentó un vecino, quien asegura que la situación se ha vuelto insostenible. 

La delincuencia no respeta horarios; un motoconcho de la zona afirmó que “a las 6 de la mañana nadie puede salir porque lo atracan”.

Los comunitarios culpan a la falta de efectividad de los patrullajes policiales, que a menudo son superados por los delincuentes, quienes, aseguran, “peinan” los callejones para cometer sus crímenes.

Arzobispo de El Salvador contra las reformas de Nayib Bukele

El arzobispo de San Salvador, monseñor José Luis Escobar Alas, pidió el miércoles a los diputados del Congreso salvadoreño que reconsideren las reformas constitucionales que permiten la reelección presidencial indefinida, por considerarla ilegítima.

Durante su homilía en la catedral metropolitana situada en la capital salvadoreña, Escobar Alas dijo que, “sin otro interés” que “el bien” del pueblo, pedía a los legisladores que reconsideren las reformas a la Constitución recientemente aprobadas y ratificadas en el Congreso controlado por el partido Nuevas Ideas del presidente Nayib Bukele, que permiten que el mandatario —en el poder desde 2019— compita en las elecciones de febrero de 2027.

El prelado también pidió la derogación de la Ley General de Minería Metálica de 2024 que habilita al Estado como único responsable de explorar, extraer y procesar minerales en el territorio nacional.

Al referirse a la reelección indefinida, Escobar Alas señaló que las reformas fueron aprobadas y ratificadas “de manera inconsulta». Según dijo, «para la legitimidad de una reforma constitucional, el pueblo debe ser consultado”.

El Congreso aprobó y ratificó modificaciones a cinco artículos de la Constitución con el fin de avalar la reelección presidencial sin límites, extender el periodo presidencial de cinco a seis años, eliminar la segunda vuelta electoral y reducir el periodo presidencial actual para que Bukele pueda participar en los próximos comicios.

Los legisladores aprobaron que el periodo presidencial sea de seis años y no de cinco.

Además eliminaron todo lo concerniente a la segunda vuelta electoral, para que se consideren electos como presidente y vicepresidente de la República los candidatos que hayan obtenido el mayor número de votos válidos en el correspondiente proceso electoral.

La reforma contempló una disposición transitoria para que el más reciente período presidencial de Bukele, el cual inició el 1 de junio de 2024 y está programado para concluir el 1 de junio de 2029, finalice “anticipadamente” el 1 de junio de 2027, con el propósito de unificar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.

Esta disposición transitoria que establece esa última fecha electoral permitiría que el empresario se postule para otro periodo presidencial.

Las reformas fueron rechazadas por organizaciones que defienden los derechos humanos.

Mientras que Bukele las defendió en un mensaje en la red social X, y dijo que el “90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta”.

Afirmó que cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, “de repente se convierte en el fin de la democracia”.

Pese a las críticas de organizaciones humanitarias contra las severas políticas de seguridad de Bukele, el último sondeo de opinión de LPG Datos publicado en junio en el matutino La Prensa Gráfica señaló que tiene un 85,2% de aprobación. Solo 1,4% de los encuestados considera que la concentración de poder en una sola figura es un problema.

En tanto, una investigación del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas publicada en junio indicó que 76,6% de los encuestados está de acuerdo o muy de acuerdo con la idea de que Bukele vuelva a ser candidato presidencial en las próximas elecciones.

Muere Américo, padre de David Ortiz

La mañana de este jueves trajo consigo la triste noticia del fallecimiento de Américo Ortiz, padre del inmortal de Cooperstown y leyenda de los Medias Rojas de Boston, David Ortiz.

La información fue confirmada a Listín Diario por Manuel Luna, representante de prensa del expelotero dominicano.

Don Américo había estado enfrentando complicaciones de salud durante las últimas semanas.

Las honras fúnebres se realizarán este viernes en el Cementerio Jardín Memorial, donde familiares, amigos y allegados podrán dar el último adiós al progenitor de uno de los más grandes íconos del béisbol dominicano y mundial.

El pasado Día del Padre, David le dedicó unas palabras a su padre a través de su cuenta de Instagram, acompañadas de una fotografía en la que ambos aparecen juntos:

“Feliz día para el más grande de todos los tiempos… Dios te dé mucha salud y pronta recuperación, que te amo con todo mi corazón.”

Abinader pondera campaña de Listín por retiro de las chatarras en instituciones públicas

El presidente Luis Abinader respaldó ayer la eliminación de chatarras acumuladas en instituciones públicas, una problemática denunciada de forma persistente por el Listín Diario a través de reportajes y editoriales.

“Pienso que eso ayuda al ornato y la limpieza”, expresó el mandatario al ser abordado sobre el tema por el director del diario, Miguel Franjul, durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

“Estamos totalmente de acuerdo con esa política y esa posición del Listín Diario”, agregó el jefe del Estado, quien felicitó por al periódico por esa iniciativa.

El mandatario indicó que, como parte de una posible solución, se tendría que estudiar si existe un vacío jurídico que avale a las instituciones para eliminarlos sin ningún problema judicial.

Puso como ejemplo la Base Aérea de San Isidro, donde —según dijo— hay aviones incautados que no han podido ser removidos por “temas legales”.

“Quizás hay un tipo de vacío legal que nos ayude. Tenemos que estudiar las leyes y tal vez las regulaciones, y que bueno el Listín haya llamado la atención sobre ese tema”, dijo.

Psicólogos y enfermeras se paralizan en hospital Cabral y Báez de Santiago

Psicólogosbioanalistasenfermeras y técnicos del Hospital José María Cabral y Báez en Santiago suspendieron sus labores este martes en protesta por el incumplimiento de demandas salariales y beneficios prometidos por el gobierno desde 2022.

Entre los reclamos destacan aumentos del 25% escalonado, incentivos por antigüedad y mejoras para jubilados del sector salud.

El paro afectó las consultas médicas programadas, dejando a decenas de pacientes sin atención. La movilización se concentró en las instalaciones del hospital, donde los trabajadores portaron pancartas y exigieron diálogo urgente con las autoridades.

Apolinar Rivas Genao (Asociación de Psicólogos): “Llevamos dos años esperando el cumplimiento de acuerdos. Hoy nos vemos obligados a paralizar servicios para que nos escuchen”, manifestó.

Víctor Castillo, portavoz, dijo que las autoridades había prometido un aumento salarial del 25% de forma progresiva, pero ni siquiera ha iniciado. Los jubilados también están en el abandono”

En 2022, el gobierno había pactado revisar salarios y beneficios, pero los trabajadores denuncian que solo recibieron promesas sin acciones concretas.

Aunque el hospital mantuvo servicios de emergencia, las consultas externas y pruebas diagnósticas fueron suspendidas. Pacientes criticaron la falta de aviso previo: “Llegué a las 7 AM y me dijeron que no habría consultas”*, relató Confesora Polanco, una de las afectadas por el paro.

Minerd no aprovechó periodo de vacaciones para habilitar escuelas, denuncia ADP

 A menos de un mes para el inicio del año escolar 2025-2026, las quejas sobre la falta de terminación de planteles educativos siguen en aumento.

A pesar de las diversas estrategias del Ministerio de Educación (MINERD), más de 400 centros educativos en todo el país, muchos de ellos pendientes desde 2009, siguen sin ser habilitados.

Santo Domingo es la provincia más afectada, con alrededor de 160 escuelas sin terminar.

ADP advierte podría haber protestas.

Ante esta situación, las seccionales de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) han expresado su descontento, alegando que el MINERD no ha aprovechado el periodo vacacional para intervenir en la infraestructura de las escuelas, como se había planeado.

Roberto Frías, representante de la ADP en San Francisco de Macorís, explicó que desde marzo se mantuvieron reuniones con autoridades del MINERD, incluyendo al ministro Luis Miguel de Camps, en las que se acordó priorizar las necesidades más urgentes de los centros educativos de la provincia Duarte.

Sin embargo, para la ADP, estos acuerdos se han quedado solo en palabras. 

Frías señaló que se les exhortó a las autoridades educativas a aprovechar el verano para las mejoras, «era el momento ideal para intervenir en la mejora de la infraestructura, evitando así interrupciones en el calendario escolar».

Lamentablemente, esa oportunidad se desaprovechó y muchos planteles siguen en condiciones deplorables.

«No se puede seguir gobernando la educación desde un escritorio, desconociendo la realidad de las aulas, de los barrios y de los campos», sentenció Frías.

En Hato Mayor, Darling Peguero, representante de la ADP, informó que el único centro en el que se está trabajando es en el Liceo Silverio Porfirio Acosta.

Inflación golpea el bolsillo: La población al grito por subida de precios

Explicó que, aunque visita los mercados de la Duarte y Villa Consuelo buscando mejores precios, no encuentra diferencias significativas, pues, a su parecer, los costos son igual de altos en ambos lugares.

Otra consumidora se unió a la queja con una frase común: “Aquí lo que sube no baja”. 

Sin embargo, aclaró que prefería comprar cereales como el arroz en supermercados, ya que, aunque la diferencia de precio no es mucha, la calidad es superior.

Según el último Informe de Situación Macroeconómica del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD), el costo promedio de la canasta familiar se situó en RD$ 46,769.09 en mayo, con un incremento nominal de RD$ 39.59 con respecto al mes anterior.

El informe también detalla que el aumento de precios fue más pronunciado para los quintiles de menores ingresos (1, 2 y 3), mientras que los quintiles 4 y 5 registraron una menor variación.