¡Por fin juntos! Michelle Salas comparte foto junto a Luis Miguel

La noche de este lunes, Michelle Salas sorprendió a millones de personas con una fotografía junto a su padre, la estrella de la música romántica Luis Miguel. 

En la imagen publicada en redes sociales, padre e hija se muestran sonrientes a bordo de un avión privado mientras toman una copa de vino. También destaca la mano del cantante rodeando la cintura de su primogénita, quien está sentada sobre sus piernas.

A pesar de que la publicación en el Instagram de la modelo e influencer no tiene ningún texto ni emoji, las reacciones no se hicieron: «El rey junto a su princesa», «La foto que esperábamos», «Me has hecho llorar, Michelle», «La mejor foto. Padre e hija», «Gracias por regalarnos esta foto soñada», «Momento único, padre e hija».

Según medios mexicanos, la foto habría sido tomada el día del cumpleaños número 54 de Luis Miguel, el pasado 19 de abril, mismo día en el que Michelle fue vista disfrutando del concierto de su padre en Las Vegas.

El Dotolcito: “Eso no cabe en la cabeza de nadie que yo soy jefe de una banda”

Wesly Vincent Carmona “El Dotolcito” reiteró su inocencia durante el juicio de fondo que se sigue por la muerte del joven Joshua Omar Fernández, por la que el Ministerio Público lo acusa a él, a Luis Brito Troncoso “Luisito” y Allyson de Jesús Pérez Mejía “Chiquito”.

Vincent Carmona expresó ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional que todos declararon que él fue quien llamó a Chiquito, destacando que si lo hubiese hecho, el Ministerio Público tendría en una de sus pruebas un registro de la llamada donde se muestre que a una hora específica lo haya llamado.

Resaltó que “todo el que va a esa discoteca (Kiss) conmigo, a nadie revisan, nadie hace fila, nadie paga dinero. Dijeron que yo sabía que eso iba a pasar, si yo sabía todo lo que iba a pasar, yo no podía ser tan idiota y me voy a ir en ese vehículo si yo sé lo que ellos van a hacer”.

Dijo también que se declaró que fue quien ingresó las armas, “ellos mismo dijeron que no revisaron a nadie, es fácil decir que yo entre las armas, pues yo sabía que no la iban a revisar y todo el que se sentó aquí que fue a la discoteca también dijo “a mí tampoco me revisaron””.

Luis Brito afirma el Dotol Nastra le ofreció RD$ 1 millón para inculparse en caso Joshua Fernández

Durante la audiencia del juicio de fondo por la muerte del joven Joshua Omar Fernández, el imputado Luis Brito, alias “Luisito”, presentó sus declaraciones al Tribunal donde aseguró que el influencer Vincent Carmona, popularmente conocido como “El Dotol Nastra”, le ofreció un millón de pesos para inculparse.

Luisito testificaba su versión de los hechos ante las juezas del Segundo Tribunal Colegio del Distrito Nacional, cuando declaro que el padre de Wesly Vincent Carmona “El Dotolcito”, lo llamó para que él y su compañero Allyson de Jesús (“Chiquito”), se inculparan a cambio de un millón de pesos.

El Dotol Nastra me llama a mí ofreciéndome un millón de pesos para que le diga a Chiquito para que se eche la culpa”, afirmó Luis.

Además, Brito aceptó su implicación en el hecho donde perdió la vida Omar Fernández, afirmando que tanto él como Chiquito realizaron un disparo, pero que fue hacia el aire.

Por su parte, el Ministerio Público finalizó esta noche sus conclusiones en la audiencia de juicio de fondo, donde solicitó condenar a 30 años de prisión a Wesly Vincent Carmona (El Dotolcito), mientras que para De Jesús Pérez, (Chiquito) y Brito Troncoso (Luisito), pidió que fueran sentenciados a 40 años de prisión.

Los fiscales hicieron el pedido a las juezas Claribel Nivar, Gissell Soto Peña y Clara Sobeida Castillo, del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional,

Maestros bloquean el tránsito en la avenida Máximo Gómez en protesta por aumento salarial

Desde tempranas horas de la mañana de este martes, cientos de maestros y maestras se manifiestan en la sede del Ministerio de Educación de la República (Minerd), en demanda de un aumento salarial de un 20% acordado con las autoridades.

Los profesores obstaculizan el tránsito de la avenida de la Máximo Gómez, justo en frente al Minerd, al son de cornetas, con pancartas en mano y en marcha.

“ADP (Asociación Dominicana de Profesores) unido, jamás será vencido”, es el lema del tropel conformado por docentes de todo el territorio nacional.

El gremio magisterial reclama también mejoras de las condiciones de infraestructura de las escuelas, contratación de personal de seguridad y de limpieza, mejores programas de formación docentes, nombramiento de docentes faltantes y la terminación de escuelas que están en proceso de construcción y que están paralizadas.

El pliego de demanda incluye la el suministro de agua potable y bebederos para las escuelas, reducir la sobrepoblación escolar y solucionar el problema de la intoxicación por fumigación en escuelas de San Francisco de Macorís, Villa Altagracia y otras localidades del país.

El presidente de la ADP, Eduardo Hidalgo, dijo que la inflación y el índice de precios al consumidor, el salario promedio real de los docentes termina siendo RD$40,019, mientras que el costo nacional promedio de la canasta familiar ronda los RD$44,967.

“El gasto total en remuneraciones a los docentes de las escuelas públicas dominicanas ha estado por debajo del 40% del presupuesto total del 4% para la educación, en los dos últimos años, lo cual constituye 30% menos gasto que el promedio de Latinoamérica”, indicó el dirigente magisterial.

El Ministerio de Educación de la República Dominicana condenó este lunes que la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) se manifieste durante el horario escolar de los centros educativos públicos.

El Minerd advirtió que esa acción viola el pacto suscrito por el gremio magisterial que garantiza el derecho a la educación de los más pobres, que son los que estudian en las escuelas y liceos públicos.

También el ministro de Educación, Ángel Hernández, arremetió contra la ADP y su llamado a movilización.

Según Hernández, la ADP es la responsable de poner en riesgo el cierre del vigente año escolar 2023-2024, realizando detenciones consecutivas de la docencia, incluso para llevar a cabo asambleas con fines políticos.

Asciende a US$2,635.6 millones las remesas recibidas en el país en el primer trimestre de 2024

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) anunció que los envíos de remesas en el primer trimestre del año llegaron a la suma de US$2,635.6, superando a la cifra obtenida el año pasado de US$2,481.3 registrada en el mismo transcurso de tiempo, obteniendo así un aumento de un 6.2%, durante este periodo el mes de marzo fue en el que mas ingresos se recibieron concertándose la cantidad de US$925.5, mientras que en enero se registro US$874.1 y en febrero US$836.0.

En los gráficos de las remesas formales según el país de origen, marzo 2024 en %, dado a conocer por el BCRD, se expresa que el 86.4% de los envíos provienen de Estados unidos, siendo este así el principal transmisor de recursos monetarios del país en cuanto a remesas se refieren, por detrás del país norteamericano le siguen España con un 6.8%, Italia con un 0.7%, Haití con un 0.6% y el resto con un 5.5%.

El ente emisor indica que, las remesas constituyen una línea de apoyo vital para las familias que las reciben e inciden directamente sobre la reducción de la pobreza y la desigualdad. En ese sentido, los flujos recibidos en marzo fueron destinados en su mayoría, un 96.5 % para fines de gastos del hogar, cifra cónsona con estudios previamente realizados por el Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA). El resto sirvió para saldar deudas de los hogares receptores.

Fuente: https://www.bancentral.gov.do/a/d/5925-banco-central-informa-que-los-flujos-de-remesas-alcanzaron-los-us26356-millones-en-el-primer-trimestre-de-2024

La fuerte crítica que recibió Sandra Berrocal de su suegra: «Qué mala elección tomó mi hijo»

La comunicadora Sandra Berrocal se refirió al comentario que hace unos días su suegra, Blanca Núñez, hizo en la cuenta de Facebook del programa «Sin filtro radio show».

La madre de Crazy Design criticó a la conductora en un video de su participación en el espacio radial donde halagó al artista boricua Anuel AA, quien actuó el 30 de marzo en un concierto de Ozuna en Altos de Chavón al que Berrocal había asistido.

«Mi parte favorita fue cuando le cantó a su hija y luego cuando salió Anuel, Anuel está buenísimo», dijo Berrocal en el clic. A lo que Núñez respondió: «¡Dios mío! Pero, ¿hasta dónde es que tú vas a seguir con tu descaro, con tu irrespeto con tu esposo? ¡Jesús Santísimo! Qué mala elección tomó mi hijo. Cuanta vergüenza siento, ojalá y algún día él pueda salir de ese lodazal». 

Por su lado, la también modelo e influencer reaccionó el viernes frente a sus compañeros, quienes debatieron el fuerte mensaje de Núñez y defendieron a su colega.

«Si te digo no me duele, no me molesta, te miento», admitió Berrocal.

Además, afirmó que las declaraciones de la progenitora de su pareja no solo le hace daño a ellos como figuras públicas sino también como familia, afectando igualmente a sus hijos.

George, Harden y Zubac llevan a los Clippers sin Leonard a una victoria sobre Dallas

James Harden anotó 28 puntos, Ivica Zubac logró un doble-doble y Los Angeles Clippers derrotaron a Luka Doncic y a los Dallas Mavericks 109-97 para ganar el primer partido de su serie de playoffs el domingo.

Harden acertó 6 de 11 triples y dio ocho asistencias. Los 20 puntos de Zubac fueron el máximo de su carrera en los playoffs, además de 15 rebotes. Paul George añadió 22 puntos. Los Clippers superaron a los Mavs en su propio juego de triples, acertando 18 de 36 desde larga distancia frente a 10 de 33 para Dallas.

Los Clippers tenían cinco jugadores en cifras dobles sin Kawhi Leonard. El dos veces Jugador Más Valioso de las Finales de la NBA no ha jugado desde el 31 de marzo debido a una inflamación en su rodilla derecha reparada quirúrgicamente.

Los equipos se enfrentaban en los playoffs por tercera vez en cinco años, y los Clippers habían ganado las dos series anteriores.

Doncic lideró a los Mavs con 33 puntos y 13 rebotes. Kyrie Irving anotó 31 puntos y siete rebotes, pero los Mavs obtuvieron poco de su elenco de apoyo.

Con una desventaja de 22 puntos, los Mavs superaron a los Clippers 10-2 para acercarse a 102-88. A Dallas le ayudó una técnica sobre Zubac y una falta flagrante-1 para sus acciones posteriores tras un segundo intento de tiro libre de Doncic. En total, les costó a los Clippers cuatro puntos después de que Doncic anotara cuando los Mavs retuvieron la posesión.

Temor por la delincuencia en el barrio Isabelita

En el corazón del ensanche Isabelita, específicamente al fondo de la calle 12, se ha tejido un manto de silencio que envuelve las actividades de grupos delincuenciales conformado por menores. Una atmósfera cargada de temor y desconfianza ha permeado el barrio, donde los residentes evitan hablar abiertamente sobre las actividades de estos grupos por miedo a represalias y otras razones.

Entre los rumores que circulan en la comunidad, se encuentra la presunta participación, junto a dominicanos, de jóvenes haitianos en estas actividades delictivas. 

Aunque es difícil confirmar esta información, debido a la falta de evidencia concreta, la presencia de una gran cantidad de haitianos en el área ha generado especulaciones sobre su posible implicación. Sin embargo, esta situación solo agrega más incertidumbre a la ya tensa atmósfera del vecindario, donde al preguntar en cada esquina nadie habla y los que hablan dicen que “solo andan de paso” por la calle.

«Poblada de 1984»: Las alzas que detonaron un baño de sangre en la capital

Era lunes, justo el día siguiente al final de Semana Santa, cuando empezó la quema de neumáticos y basura, pedreas y saqueos de centros comerciales. Los capitaleños salieron a las calles, dando inicio a un clima de violencia y tensión social dejando, al final de la jornada de ese día, con un saldo de varios muertos, decenas de heridos, destrozos y numerosas personas arrestadas.

Hoy, a 40 años de aquel 23 de abril de 1984, la memoria histórica dominicana recuerda “La poblada de abril”, una férrea manifestación protagonizada esencialmente por los capitaleños en reclamo por la subida repentina de los precios de productos básicos durante el gobierno de Salvador Jorge Blanco, producto de un acuerdo sobre deuda externa con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Tres días de violentas jornadas se vivieron el 23, 24 y 25 de abril en los barrios Espaillat, Las Cañitas, 24 de abril, Simón Bolívar, Capotillo, Guachapita, Cristo Rey, Gualey, Villa Juana, Villa María, Los Mina, Los Guandules, Villas Agrícolas y algunas provincias, producto de las medidas que subieron los precios de productos de la canasta básica durante la Semana Santa de 1984.