Home / blog (page 30)

blog

Mejora la generación de energía con la entrada de Punta Catalina

El Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) registró ayer a la una de la tarde una generación de 3,212.54 megas, luego de la reintegración de la unidad 2 de Punta Catalina desde las 5 de la madrugada, hasta generar 340.27 mg a partir de esa hora.

Punta Catalina 2 enfrentaba desde este 13 de agosto un problema en la caldera, el cual fue resuelto por 50 técnicos dominicanos, junto al apoyo de la empresa representante del fabricante de la caldera, Babcock & Wilcox (B&W), según informó la empresa.

La unidad 1 estaba generando 357.85 mg, mientras AES GN (Gas Natural) tenía disponibles 198 mg y AES FO estaba fuera junto a otras plantas como Bersal, Energas 4, Los Mina 5, y Palenque, que en total suman nueve plantas indisponibles, pasado el mediodía.

El suministro de energía ha ido mejorando y se espera que no resulte impactado por las lluvias o vientos del huracán Erin.

Aún algunos sectores residenciales continúan reclamando un mayor suministro de electricidad, pero esto se debe a que ayer habían varios circuitos fuera por avería. En el caso de la Empresa Distribuidora del Este (Edeeste) el suministro era de un 99.15% de energía, pero se registraron averías en cuatro circuitos, dejando unos 4,000 clientes afectados.

Los circuitos que presentaron averías fueron Benerito 01 y Nisibón 01, debido a la caída de ramas de árboles sobre las líneas de distribución.

También en Miches, las líneas 1 y 2 MT estaban fuera ayer al mediodía y se trabajaba en las correcciones. Edeeste tiene 800,000 clientes registrados.

El huracán Erin se aleja de RD y deja un “oleaje peligroso” en la costa Atlántica

El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) pronosticó que los efectos indirectos del huracán Erin, que ahora es categoría 3, seguirán generando un oleaje peligroso en la costa Atlántica.

Toda la mañana una banda nubosa mantendrá una las condiciones atmosféricas favorables, para que se desarrollen nublados con aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y frecuentes ráfagas de viento, principalmente hacia el litoral atlántico y las regiones sureste y suroeste.

Erin ahora posee vientos máximos sostenidos estimados en 215 km/h. Se localiza aproximadamente a 170 kilómetros al nor/noreste de Gran Turk Island y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 20 km/h.

Abinader cambió las cabezas de tres instituciones muy cuestionadas en los últimos meses

Con el decreto 461-25 emitido por la Presidencia para realizar cambios en el tren gubernamental, el mandatario Luis Abinader busca enviar un claro mensaje, según lo estableció en un comunicado de prensa: fortalecer áreas estratégicas, reafirmando el compromiso de seguir impulsando “la transparencia, eficiencia y el servicio ciudadano”.

En los últimos días, dirigentes del oficialismo han expresado que esperan una variación en los nombres de funcionarios pertenecientes al mandato del presidente. Así lo manifestaron los diputados perremeístas Robinson Díaz y Juan Medina al ser consultado por la prensa el pasado 14 de agosto. 

Precisamente, Abinader tomó la decisión de intercambiar las posiciones de algunos funcionarios y, en otros casos, nombrar nuevos incumbentes en instituciones gubernamentales que han sido desde hace semanas el principal foco de cuestionamiento en la opinión pública.

La triste partida del prospecto Gustavo Talmaré

Eran las 9:36 de la noche del pasado viernes, cuando una llamada procedente de la Academia de Béisbol Amauris Nina alegró los rostros de los esposos Talmaré-Pimentel.

Era casi nula tener una comunicación a esas horas, hecho que hizo pensar a Baltazar Talmaré, el padre de Gustavo, que su vástago, uno de los principales prospectos de Enero 15 para el 2027, ya hubiera pre-acordado con una de las al menos dos decenas de franquicias de Grandes Ligas en disputa de sus servicios.

“Salgan urgente hacia acá”, le habría expresado uno de los choferes de la organización a los consortes, uno chofer en un hotel, la madre empleada en la zona franca de Las Américas próximo a su hogar en Los Frailes.

Oh sorpresa se llevaron, cuando apenas dos horas después las luces intermitentes del 911 y el cuerpo de bomberos bordeaban la entrada al complejo y de repente el orgullo interior que mostraron por la posible firma de su retoño se fue desvaneciendo con el transcurrir de los minutos.

El cáncer y las cardiovasculares ocupan el mayor gasto en salud en adultos mayores en RD

El cáncer, las enfermedades cardiovasculares y las metabólicas como la diabetes representan el principal gasto en salud de las personas mayores de 65 años en República Dominicana, según se establece en una investigación realizada por el Seguro Nacional de Salud (Senasa), dada a conocer este viernes con motivo del 23 aniversario de la ARS pública.

El estudio detalla además que, en 2024, el 8.3% de la población dominicana tenía 65 años o más, representando el 14% de los afiliados al Seguro Familiar de Salud (SFS) y que más del 70% de esta población está cubierta por Senasa, que afilia a más de 1.2 millones de adultos mayores, equivalentes al 17% de su padrón.

El informe revela que el 94% del gasto autorizado por Senasa para esta población de adultos mayores se concentró en 13 grupos de enfermedades del CIE-10, encabezados por el cáncer (RD$12.2 mil millones); enfermedades cardiovasculares (RD$9.9 mil millones), y endocrinas y metabólicas como la diabetes con (RD$6.4 mil millones).

En Estados Unidos crece el escepticismo por tomar alcohol y disminuyen los consumidores

Menos estadounidenses reportan beber alcohol en medio de una creciente creencia de que incluso el consumo moderado de alcohol es un riesgo para la salud, según una encuesta de Gallup publicada el miércoles.

Un porcentaje récord de adultos en Estados Unidos, el 53%, ahora dice que beber con moderación es malo para su salud, en comparación con el 28% en 2015. El aumento de las dudas sobre los beneficios del alcohol está impulsado en gran medida por los adultos jóvenes, el grupo de edad que tiene más probabilidades de creer que beber «una o dos bebidas al día» puede causar riesgos para la salud, pero los adultos mayores también son cada vez más propensos a pensar que beber con moderación conlleva riesgos.

A medida que aumenta la preocupación por los efectos en la salud, menos estadounidenses declaran beber. La encuesta revela que el 54 % de los adultos estadounidenses afirma consumir bebidas alcohólicas como licor, vino o cerveza. Esta cifra es la más baja de las últimas tres décadas.

Nuevo Domingo Sabio: un proyecto permeado por el contraste

La remodelación de los sectores que conforman el Domingo Savio, situado en el Distrito Nacional, es una de las obras asumidas en los dos periodos de gobierno del presidente Luis Abinader, tras no ser culminada en gestiones anteriores.

El proyecto fue ideado en 2017 por el gobierno del entonces presidente Danilo Medina. Alrededor de ocho años después, el proceso de remozamiento llega a su etapa de terminación, permitiendo un «mejoramiento» en la vida de sus residentes.

Sin embargo, las quejas sobre el funcionamiento de algunos servicios esenciales para la convivencia de los familiares no se detienen. Precisamente, estas surgen cuando el presidente Abinader anunció que acudirá a la comunidad, para utilizarla como el espacio donde destacará las «obras y logros» de sus cinco años de gestiones gubernamentales, iniciadas en 2020.

Abinader: Entre la diplomacia y la política

Durante sus primeros años de Gobierno, el presidente Luis Abinader se mantuvo al margen de entrar en un intercambio de opiniones mediante declaraciones públicas con los dirigentes de la oposición política, dejando esa labor sus compañeros en el Partido Revolucionario Moderno (PRM).

Sin embargo, a medida que la campaña política del proceso electoral realizado en 2024 se iba incrementando, el mandatario comenzaba a lanzar ataques a la oposición y respondiendo a los señalamientos que le hacían en declaraciones públicas.

La actitud de ataque y defensa se ha mantenido aún después de que tomara posesión del Gobierno para un segundo período consecutivo el pasado 16 de agosto; a partir de allí, los enfrentamientos verbales entre Abinader y los líderes opositores se han acentuado, con los últimos quejándose de la forma en que el Poder Ejecutivo ha manejado varios temas, mientras que el mandatario solo se ha limitado a responder que cuando estos estuvieron a cargo, “la situación era peor”.

Servicio eléctrico mejorará a partir del domingo

El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó que el servicio eléctrico del país experimentará una mejoría significativa a partir del domingo, gracias a la reincorporación al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) de plantas generadoras que, en conjunto, aportarán 525 megavatios a la capacidad instalada.

Santos explicó que los recientes cortes energéticos han sido ocasionados, principalmente, por dos factores: el incremento extraordinario de la demanda, debido a las altas temperaturas registradas en el territorio nacional, y la salida reciente de operación de varias plantas de generación por razones técnicas.

De acuerdo con un comunicado de prensa, entre las unidades que se han visto afectadas se encuentra Punta Catalina 2, con una capacidad de 360 megavatios, la cual está programada para reintegrarse entre la madrugada de este sábado y el domingo.

Erin se fortalece a su paso y se convierte en huracán de categoría 4

Erin se ha fortalecido a un poderoso huracán de categoría 4 en el Caribe, dijo el sábado el Centro Nacional de Huracanes.

La tormenta se encuentra actualmente a 240 kilómetros (150 millas) al noreste de Anguila, con vientos máximos sostenidos de 215 km/h (130 mph). Se desplaza con dirección oeste-noroeste a 31 km/h (20 mph).

Actualmente, no se pronostica que toque tierra, pero fuertes vientos están afectando a las islas cercanas, lo que llevó a los meteorólogos a advertir sobre posibles inundaciones y deslizamientos de tierra. El NHC dijo que eventualmente se desviará de los Estados Unidos continentales.

Se han emitido alertas de tormenta tropical para San Martín, San Bartolomé y Sint Maarten. Se esperan hasta 10 centímetros (4 pulgadas), con totales aislados de hasta 15 centímetros (6 pulgadas), según el Centro Nacional de Huracanes de Miami.

“A nivel local, es posible que se produzcan importantes inundaciones repentinas y urbanas, junto con deslizamientos de tierra o de lodo”, dijo el NHC.

Michael Lowry, especialista en huracanes y experto en marejadas ciclónicas, dijo que se pronostica que Erin eventualmente tomará un giro brusco hacia el noreste que lo colocaría en una trayectoria entre Estados Unidos y Bermudas.

«Todas nuestras mejores fuentes de consenso muestran que Erin girará de manera segura al este de los Estados Unidos la próxima semana, pero será una situación mucho más cercana para Bermuda, que podría tocar tierra en el lado este más fuerte de Erin», dijo.

Erin es la quinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, pero la primera en alcanzar la categoría de huracán.

Se pronostica que Erin se convertirá en un poderoso huracán de categoría 4 a medida que avanza por aguas muy cálidas en el Atlántico abierto. Las temperaturas del agua en la superficie y a cientos de pies de profundidad son varios grados superiores a la media histórica, declaró Alex DaSilva, experto principal en huracanes de Accuweather.

Se espera una vez más que la temporada de este año sea inusualmente intensa. El pronóstico prevé de seis a diez huracanes, de los cuales entre tres y cinco alcanzarán categoría importante con vientos superiores a 177 km/h (110 mph).

El gobierno de Estados Unidos ha desplegado más de 200 empleados de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y otras agencias en Puerto Rico como medida de precaución, mientras los meteorólogos emitieron una alerta de inundaciones para todo el territorio estadounidense desde el viernes por la noche hasta el lunes.

La secretaria de Vivienda de Puerto Rico, Ciary Pérez Peña, dijo que se han inspeccionado 367 refugios y podrían abrirse si es necesario.

La Guardia Costera de Estados Unidos dijo el viernes que cerró seis puertos marítimos en Puerto Rico y dos en las Islas Vírgenes estadounidenses a todos los barcos entrantes a menos que hubieran recibido autorización previa.

Mientras tanto, funcionarios en las Bahamas dijeron que prepararon algunos refugios públicos como medida de precaución e instaron a la gente a seguir el huracán.

“Estas tormentas son muy volátiles y pueden generar cambios repentinos en su movimiento”, dijo Aarone Sargent, director gerente de la autoridad de gestión de riesgos de desastres de las Bahamas.