Home / Maravilla

Maravilla

PHD respalda decisión del Gobierno dominicano de no invitar a Cuba, Venezuela y Nicaragua a la X Cumbre de las Américas

Santo Domingo, R.D. – 10 de octubre de 2025.
El presidente ad-vitam del Partido Humanista Dominicano (PHD), Lic. Eléxido Paula Liranzo, expresó su pleno respaldo a la decisión del Gobierno dominicano de no incluir a Cuba, Venezuela y Nicaragua en la lista de países invitados a la X Cumbre de las Américas, a celebrarse en diciembre próximo en Punta Cana.

Paula Liranzo calificó como “una medida prudente, responsable y oportuna” la postura del Gobierno, al considerar que fortalece la legitimidad del foro hemisférico y resguarda el interés nacional frente a un contexto geopolítico complejo.

“El Gobierno dominicano ha actuado con visión de Estado. Esta decisión evita tensiones diplomáticas innecesarias y protege la armonía regional, en un momento en que el continente necesita consensos más que conflictos”, afirmó.

El líder del PHD aclaró que esta exclusión no debe interpretarse como un acto hostil, sino como una respuesta coherente con los principios democráticos que rigen la Organización de los Estados Americanos (OEA), organismo del cual esos tres países han decidido apartarse.

Además, subrayó que el país, como anfitrión de la Cumbre, tiene la responsabilidad de garantizar un espacio propicio para el diálogo, el respeto institucional y la cooperación interamericana.

“El presidente Luis Abinader y el canciller Roberto Álvarez han demostrado madurez política al preservar la credibilidad internacional de la República Dominicana. Esta decisión fortalece nuestra imagen como nación comprometida con la democracia y el multilateralismo”, puntualizó Paula Liranzo.

Finalmente, reafirmó que el PHD seguirá respaldando todas las iniciativas que promuevan la dignidad humana, la democracia participativa y el fortalecimiento institucional en el continente.

Ex acusados de crimen de Paula Santana demandarán al Estado tras 8 meses presos sin pruebas, según su abogado.

Según el abogado, durante ese tiempo fueron cancelados de sus empleos, enfrentan dificultades para ser contratados nuevamente y aún no han podido obtener su documento de buena conducta, lo que ha afectado gravemente su vida personal y profesional.

En tanto, a más de un año de la muerte de la joven Paula Santana Escalante, la Oficina de Atención Permanente de Atención de Santo Domingo Este conocerá este viernes la solicitud de medida de coerción en contra del acusado de cometer el crimen quien fue apresado el miércoles.

Aún no se encuentra en sala de audiencias Junior Lazarito Sánchez Martínez para quien el Ministerio Público solicita prisión preventiva.

Sánchez Martínez confesó cómo planificó y ejecutó el homicidio y abandonó su cuerpo dentro de una alcantarilla en la Zona Franca Las Américas, donde ambos trabajaban, los padres de la joven piden que se investigue si hubo más involucrados en el crimen ocurrido el 24 de febrero del 2025.

Antonio Espaillat niega transferencia de bienes y reitera colaboración en investigación por tragedia en Jet Set

Santo Domingo.- Los abogados de Antonio Espaillat, empresario dueño del club Jet Set Club, emitieron un comunicado este domingo desmintiendo categóricamente cualquier acción irregular para transferir bienes a su nombre con el fin de evadir responsabilidades relacionadas con la tragedia ocurrida en el local, que dejó 232 muertos.

En el documento, el equipo legal liderado por Jorge Luis Polanco Rodríguez calificó como «falso» que Espaillat haya realizado movimientos fuera de las operaciones normales de sus empresas, destacando su disposición absoluta para colaborar con las autoridades. «Antonio Espaillat ha manifestado formalmente su compromiso de cooperar con la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional en el marco de esta investigación», señaló el texto.


El comunicado surgió como respuesta a informaciones mediáticas que mencionaban diligencias procesales por parte del Ministerio Público sobre las empresas Inversiones E y L SRL Jet Set Club y el propio Espaillat.


Los abogados aclararon que, hasta la fecha, no han recibido notificación oficial sobre investigaciones o inmovilización de bienes.

Además, hicieron un llamado a las instituciones para que actúen con «independencia y profesionalismo», asegurando que la justicia prevalezca dentro del Estado de Derecho. Reiteraron que tanto Espaillat como sus empresas han mantenido una actitud colaborativa y transparente durante el proceso.


La tragedia del Jet Set, ocurrida hace casi dos semanas atrás, sigue bajo investigación, mientras las autoridades y los involucrados buscan esclarecer los hechos.

Muere Francisco, el primer papa latinoamericano en la historia de la Iglesia católica

ROMA. El Papa Francisco I, el sacerdote de origen argentino que selló la historia al convertirse en el primer americano en ser el jefe de la Iglesia católica, falleció hoy a los 88 años, informó el Vaticano.

La muerte del Sumo Pontífice ocurrió como consecuencia de una enfermedad pulmonar, que se destacó por los altibajos, hasta que hoy sucumbió a ella.

Con su fallecimiento se activa todo un protocolo para la selección de su sucesor, el cual incluye un proceso de cónclave que deberá, mediante el voto del colegio cardenalicio, nombrar al nuevo papa.

Con su muerte, Francisco deja un legado de lucha por la modernización de la Iglesia y un  deseo de erradicar la pobreza. Tuvo una moda amplia y productiva, la mayor parte del tiempo en su natal Argentina.

El Papa Francisco I, nacido como Jorge Mario Bergoglio el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires, Argentina, fue el 266º pontífice de la Iglesia y el primer papa de origen americano.

Su elección el 13 de marzo de 2013 marcó un hito en la historia de la Iglesia, no solo por su procedencia geográfica, sino también por su estilo humilde, su enfoque pastoral y su compromiso con los pobres y marginados. Este reportaje explora su vida, desde sus orígenes hasta su pontificado, destacando los momentos clave que han definido su liderazgo espiritual y su impacto global.

Infancia y Juventud

Jorge Mario Bergoglio nació en el seno de una familia de clase media de ascendencia italiana. Sus padres, Mario José Bergoglio y Regina María Sívori, eran inmigrantes piamonteses que llegaron a Argentina en busca de mejores oportunidades. Jorge fue el mayor de cinco hermanos y creció en el barrio de Flores, en Buenos Aires, donde asistió a la escuela primaria y secundaria.

Desde joven, Bergoglio mostró interés por las ciencias y la literatura. Estudió y se graduó como técnico químico, pero su vida tomó un giro decisivo cuando, a los 21 años, decidió seguir el llamado religioso.

Tras una neumonía grave que casi le costó la vida, la cual acabó por pasarle factura décadas más tarde, Bergoglio sintió que Dios lo llamaba al sacerdocio. Ingresó en el seminario del barrio de Villa Devoto y luego se unió a la Compañía de Jesús (jesuitas) en 1958.

Formación y Vida Religiosa

Bergoglio realizó sus estudios de humanidades en Chile y, a su regreso a Argentina, completó su formación en filosofía y teología en el Colegio Máximo de San Miguel. Fue ordenado sacerdote el 13 de diciembre de 1969. Durante sus primeros años como sacerdote, se dedicó a la enseñanza y al trabajo pastoral en colegios y parroquias.

En 1973, fue elegido provincial de los jesuitas en Argentina, un cargo que ocupó hasta 1979.

Durante este período, la Argentina vivía bajo una dictadura militar (1976-1983), y Bergoglio enfrentó el desafío de guiar a la orden en un contexto de represión y violencia.

Su papel durante este tiempo ha sido objeto de debate, con algunos críticos que lo acusan de no haber hecho lo suficiente para proteger a las víctimas de la dictadura, mientras que otros defienden sus acciones como prudentes en un contexto extremadamente peligroso.

Episcopado y Cardenalato

En 1992, Bergoglio fue nombrado obispo auxiliar de Buenos Aires, y en 1998 se convirtió en arzobispo de la misma arquidiócesis. Durante su episcopado, se destacó por su estilo de vida sencillo, su cercanía a los pobres y su compromiso con la justicia social.

Renunció a vivir en la residencia episcopal y optó por un apartamento modesto, donde cocinaba su propia comida y usaba transporte público.

En 2001, el Papa Juan Pablo II lo nombró cardenal, reconociendo su labor pastoral y su liderazgo en la Iglesia argentina.

Como cardenal, Bergoglio participó en el cónclave de 2005 que eligió al Papa Benedicto XVI. Durante ese cónclave, se rumoreó que había sido uno de los candidatos más votados, aunque finalmente fue elegido Joseph Ratzinger.

Elección como Papa

El 13 de marzo de 2013, tras la inédita renuncia de Benedicto XVI, el cónclave eligió a Bergoglio como nuevo papa. Tomó el nombre de Francisco I en honor a San Francisco de Asís, símbolo de humildad, pobreza y amor por la creación. Su elección fue recibida con entusiasmo por muchos, ya que representaba un cambio en el estilo y el enfoque del papado.

DENUNCIAN CENTRO DE T0RTUR4 EN LA VEGA COMO CUANDO TRUJILLO.

DENUNCIAN CENTRO DE T0RTUR4 EN LA VEGA COMO CUANDO TRUJILLO.

Nelson Gutiérrez denuncia que el general Juan P. Ferreras Veras de la policía tiene s3cu3strad0 y t0rtur4 a un joven en La Vega.

El joven es Ángel Salvador Álvarez Ventura quien según el video denunció que está enc3rrad0 a oscura en una espacio de unos dos metros cuadrados, esposado y haciendo sus necesidades fisiológicas en un vaso y una funda color negra.

Gutiérrez, explicó que en el cuartel Policial, en La Vega, existen dos carcelitas, una a donde conducen a los presos preventivos y otra carcelita que utilizan para los operativos “la información que manejamos es que en la cárcel de los preventivos tienen unos ciudadanos detenidos arbitrariamente, esposad0s, tranc4dos en una celda y lo están m4chac4ndo a g0lp3s para que admitan una serie de hechos delictivos que ellos no han cometido”.

Fallece la víctima 232 de la tragedia del Jet Set

SANTO DOMINGO.- Falleció este jueves la víctima número 232 de la tragedia registrada la madrugad del pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set de la capital dominicana, según informó el Servicio Nacional de Salud (SNS).

Se trata de Jhonatan Natera Rosario, un paciente de 46 años que se mantenía ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Darío Contreras, tras presentar parada cardiorrespiratoria, refractaria a toda maniobra de resucitación.

El doctor César Roque y todo el equipo médico del centro expresaron su solidaridad a los parientes de los dos pacientes que han fallecido en el hospital, afectados por el derrumbe del techo del citado centro nocturno.

El caso anterior se trata de una joven de 35 años, que falleció el viernes 11 de abril, y que se convirtió en el primer deceso en un centro de la Red Pública. Era una paciente con pronóstico reservado, tras presentar traumatismo craneoencefálico y vertebro-medular, cervico-lumbar completo, además de múltiples fracturas.

La tragedia se registró la madrugada del pasado 8 de abril cuando se desplomó el techo de la citada disco mientras el merenguero Rubby Pérez, uno de los fallecidos, amenizaba una fiesta.

Además de Pérez, en el fatídico caso fallecieron además de Pérez, otras destacadas figuras, entre ellas los expeloteros Octavio Dotel y Tony Blanco, así como la gobernadora de Montecristi, Nelsy Cruz, el diseñador Martín Polanco y el hijo del ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, entre otros.

La tragedia causó más de 180 heridos, casi todos dados de alta, mientras un pequeño grupo se encuentra en varios hospitales