
Por Yurimay
Noticias País, Punta Cana. La incertidumbre y el desasosiego se han apoderado de la comunidad turística tras la desaparición de Sudiksha Konanki, una joven india de 20 años que llegó a este paradisíaco destino para disfrutar de unas vacaciones.
La estudiante de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, residente en Estados Unidos, arribó a Punta Cana el pasado 3 de marzo, pero tres días después se perdió todo contacto con sus familiares y amigos, lo que activó una intensa búsqueda en la región.
Desde su reporte de desaparición el 6 de marzo, las autoridades y organismos de rescate han desplegado operativos para rastrear su paradero, tomando en cuenta distintos factores, entre ellos, las condiciones del mar y los sistemas de seguridad en las playas.
En destinos turísticos como este, la señalización con banderas es crucial para alertar sobre los posibles peligros en el agua, información que cobra especial relevancia en medio de este caso.

El uso de banderas de advertencia en las playas es un estándar internacional adoptado por socorristas para informar a los bañistas sobre las condiciones del océano.

Una bandera verde, aunque no garantiza total seguridad, indica que el mar está en calma y presenta riesgos mínimos.
En cambio, una bandera amarilla señala oleaje moderado y corrientes peligrosas, por lo que nadadores con poca experiencia deben abstenerse de entrar.
La presencia de una bandera roja ya advierte un peligro significativo, como fuertes corrientes y resacas. En este caso, los visitantes son desaconsejados de ingresar al mar debido a los riesgos elevados.
Una doble bandera roja, en cambio, cierra completamente la playa al público por condiciones extremas.
Otra señalización clave es la bandera morada, utilizada para alertar sobre fauna marina potencialmente peligrosa, como medusas o mantarrayas.

Aunque en algunas regiones puede emplearse para advertir sobre tiburones, la USLA aclara que su uso no está estandarizado para ese fin.
Además, existen combinaciones de colores con mensajes específicos. Una bandera roja y amarilla indica una zona vigilada por socorristas, mientras que una roja y blanca avisa sobre una evacuación de emergencia.
Por otro lado, la bandera blanca y negra delimita áreas exclusivas para surfistas y embarcaciones sin motor, restringiendo el acceso a nadadores.

Las condiciones del mar en Punta Cana pueden cambiar rápidamente, lo que hace imprescindible la observación de estos avisos.
Las investigaciones en curso sobre la desaparición de Sudiksha Konanki han llevado a las autoridades a revisar las condiciones oceánicas y los registros de seguridad en las playas, en busca de pistas que puedan esclarecer lo sucedido.
Mientras avanza la búsqueda, se reitera a los visitantes la importancia de consultar las banderas en cada playa y seguir las recomendaciones de los socorristas para evitar riesgos.
Este caso ha despertado una creciente preocupación entre turistas y locales, a la espera de respuestas que arrojen luz sobre el paradero de la joven.