Mira las maravillas de la nueva Cédula.
Es Pobrecito! Mira el porque Luise debe ganar la casa de Alofoke.
La Gigi dice que quiere que crucita la enseñe a cocinar.
132 vidas en la balanza: La crisis silenciosa del Programa de Medicamentos de Alto Costo

La vicepresidenta del Comité de Pacientes de Artritis Reumatoide (Copar-Lea), Natividad Marte, denunció que al menos 132 pacientes se encuentran en la lista de espera del Programa de Medicamentos de Alto Costo (PMAC) desde el año 2023.
La queja, realizada durante una protesta frente a las oficinas del programa, subraya la desesperación de los afectados que, a pesar de su elegibilidad, no han recibido sus tratamientos.
Según Marte, de los 132 pacientes en espera, solo 18 han recibido sus cartas de aprobación, un documento esencial para la entrega de los fármacos.
Las enfermeras paran sus labores en demanda de que el Gobierno cumpla con acuerdos firmados

En demanda de respuestas a sus exigencias de pensiones a escala de 100 % de su salario, nombramientos, pagos de incentivos y la reclasificación, gremios de enfermería paralizaron este martes sus servicios a nivel nacional, como lo habían anunciado en días anteriores.
El paro de labores inició este martes a las 7:00 de la mañana y se extenderá hasta las 7:00 de la mañana del miércoles.
La mudanza digital del Poder Judicial hace su llegada a Santiago

El Poder Judicial de la República trabaja en la readecuación y climatización tecnológica de las salas de audiencias y la infraestructura del Palacio de Justicia de Santiago, implementando además la “mudanza digital” que permitirá realizar audiencias en materia civil en formato virtual, y digitalizar otros procesos judiciales para los ciudadanos y actores del sistema.
Así lo informaron Ángel Brito, director de la Escuela Nacional de la Judicatura y Jhonatthan Toribio, director general de Administración y Carrera Judicial, en su visita a Santiago para conversar sobre estas innovaciones que se aproximan.
La climatización de las instalaciones estructurales y las salas de audiencias del Palacio de Justicia contará con el fortalecimiento de la capacidad y potencia eléctrica del edificio, la instalación de sistema de aires acondicionados, el cambio de ventanas de los tribunales para impedir que entre el ruido externo penetre cuando se efectúen las audiencias.
Asimismo, la implementación de todo el equipamiento digital que lleva una sala de audiencias, desde equipo de proyección y de transcripción de audio, que ayudarán a reducir los tiempos de salida de las actas de las audiencias y los tiempos de respuestas de sistema.
Estos trabajos, que tienen un presupuesto aprobado de DOP$80 millones de pesos, y que incluye la movilización del Centro de Atención al Usuario a un espacio más abierto para la implementación de la mudanza digital, ya comenzaron a realizarse, las pruebas iniciarían en septiembre, y se espera esté totalmente habilitado y funcionando para octubre de este año.
La mudanza digital del Sistema de Justicia en Santiago, iniciará con la reubicación y ampliación del lugar donde funciona el Centro de Atención al Usuario, que contará con estaciones de autoservicios, además de la asistencia personal que ya se brinda.
En 2025, ¿cuánto dinero ha ganado Marileidy Paulino?

Varias escuelas de Santiago Oeste tendrán que sacrificar la jornada escolar extendida para sus estudiantes, con el fin de prestar sus aulas en la tanda vespertina a los alumnos de la Escuela Primaria Rafaela Jiminián de Cruz, debido a que en este centro educativo todavía no se han iniciado los trabajos de intervención de su infraestructura.
Como solución temporal ante el inicio del año escolar 2025-2026 que se aproxima, tres secciones de quinto grado y cuatro de sexto grado se impartirán en siete aulas del Politécnico Ramón Dubert Novo y los niños de pre-primario hasta cuarto grado y una sola sección de quinto, estarán en la Escuela Primaria Rafael Ramos Mercado.
Ambos centros educativos de la demarcación, que funcionaban anteriormente en jornada escolar extendida, recortarán el horario hasta mediodía, e impartirán la docencia a sus respectivos alumnos en la tanda matutina, para que los estudiantes de la Rafaela Jiminián de Cruz puedan usar el plantel en las tardes.
Anteriormente, la Rafaela Jiminián de Cruz impartía docencia en dos tandas, para darle cobertura a una matrícula de 944 estudiantes.
Luego de que el centro educativo fuese cerrado por las autoridades del Ministerio de Educación, debido a las condiciones estructurales del plantel que representaban gran riesgo para los estudiantes, docentes y el personal de apoyo y administrativo, la matrícula bajó a 850 estudiantes.
De estos, 94 estudiantes fueron sacados por sus tutores del centro educativo, algunos padres optaron por mover a sus hijos a colegios privados, mientras que otros aún siguen buscando cupos.
El traslado de los estudiantes para otros centros en una sola tanda vespertina obligatoria, cuando antes funcionaban dos tandas, ha desatado además, una gran necesidad y falta de docentes para iniciar el año escolar en la Rafaela Jiminián de Cruz.
Actualmente, la escuela necesitaría 26 docentes que pueda dar cobertura a las 26 secciones que funcionarán en las dos otras escuelas y solo hay 12 maestros nombrados, que antes impartían las clases en la mañana a un grupo y en la tarde a otro grupo.
desalojo de la escuela
El pasado 31 de mayo de 2025, unos 944 estudiantes de la Escuela Primaria Rafaela Jiminián de Cruz, en Santiago Oeste, habían perdido al menos una semana de docencia tras las autoridades del Ministerio de Educación haberlos desalojado del plantel por las condiciones estructurales del mismo.
Según explicó en ese entonces a Listín Diario, José Brito, presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en esta demarcación, tanto los alumnos como los maestros fueron sacados de manera inmediata del centro educativo, luego del Ministerio de Educación (Minerd) realizar una evaluación de la infraestructura escolar, determinando que corrían peligro.
Brito indicó que el origen de esta situación, se remonta a hace alrededor de dos años, cuando un empleado estaba limpiando el patio trasero de la escuela, y descubrió una parte de un sótano debajo de la edificación.
Tras el hallazgo, fueron tomadas fotografías y enviadas a Santo Domingo y las autoridades vinieron y evaluaron, pero en ese momento entendieron que todo estaba bien y que no había ningún peligro.
Luego de lo sucedido en la tragedia del Jet Set el pasado 8 de abril, el Minerd puso mayor atención a ese tipo de situaciones, según explicó Brito, por lo que en el mes de mayo, una comisión del Minerd directamente de Santo Domingo, se presentó a evaluar la escuela, sin siquiera avisar a las autoridades de Santiago.
Doctor Severo Mercedes dice CMD no ha priorizado humanización de los servicios de salud

El jefe de la Residencia de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva del Hospital Salvador B. Gautier, y expresidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), doctor Severo Mercedes, aseguró que en los últimos años el gremio médico no ha considerado el tema de la humanización de los servicios de salud.
Dijo que eso ocurre a pesar de que es un órgano competente para asesorar en materia sanitaria al Estado dominicano, según la Ley 68-03, que crea el gremio.
“El Colegio Médico Dominicano tiene una gran responsabilidad sobre todo para fortalecer la relación médico paciente. Y en los últimos años el Colegio Médico no ha tomado en consideración la humanización de los servicios de salud, solo se han preocupado por los problemas de reajuste salarial, lo cual es una necesidad, pero no es lo más importante”, expresó el expresidente del gremio médico.
Además aseguró, que son muchas las quejas que se difunden a diario por los diferentes medios, por lo que entiende es necesario, estimular el fortalecimiento de la humanización de los servicios de salud en el país.
La Semanal: Escenario donde Luis Abinader defiende su Gobierno

A pesar de que cuando inició originalmente, en el 2022, el presidente Luis Abinader determinó que en La Semanal con la Prensa no se tratarían temas políticas, sin embargo esa premisa ha sido violentada en múltiples ocasiones; incluyendo en las ocasiones más recientes de esa actividad.
Durante las últimas semanas “La Semanal” se ha convertido en el escenario del mandatario para defenderse de las críticas realizadas por sus opositores hacia su gestión de Gobierno.
Como si se tratara de una repetición de la edición pasada, el mandatario aprovechó varias preguntas de los periodistas presentes para responder a las críticas realizadas por los exmandatarios y líderes opositores Leonel Fernández y Danilo Medina a sus políticas y obras de su administración gubernamental.
MARAVILLAFM Alegría dominicana para el mundo